Migrar legal y seguro: Alemania escoge al Valle para innovador plan de cooperación

Un acuerdo de cooperación migratoria entre Alemania y Colombia posicionó al Valle del Cauca como región piloto para fomentar una migración legal, segura y con respaldo institucional. La iniciativa, anunciada esta semana, involucra a la Gobernación del Valle, la Embajada de Colombia en Alemania y el Gobierno Alemán, y busca abrir canales para que trabajadores y aprendices vallecaucanos puedan acceder a oportunidades en el país europeo sin recurrir a rutas irregulares.

La medida responde al aumento de ciudadanos que, impulsados por falsas promesas, buscan asilo en Alemania sin cumplir con los requisitos, un proceso que con frecuencia concluye en deportación. En ese contexto, el acuerdo ofrece una alternativa estructurada y legítima para quienes desean migrar con propósitos laborales o de formación técnica.

“La idea es que quienes deseen migrar, lo hagan cumpliendo los requisitos del Estado Alemán, en un proceso liderado por nosotros que demuestre que hacerlo legalmente es posible y provechoso”, explicó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacando que el proyecto funcionará como piloto regional.

Desde Alemania, el comisionado especial para acuerdos migratorios, Joachim Stamp, fue claro en su llamado a desalentar las rutas ilegales: “No es necesario ni conveniente solicitar asilo si la intención es trabajar. Queremos una migración ordenada que beneficie a todos”.

Más que migración: formación, intercambio y retorno productivo

Además de permitir el acceso legal al trabajo y la formación técnica en Alemania, el acuerdo contempla la promoción de intercambios turísticos y comerciales. También se desarrollarán campañas locales para educar a la población sobre las vías legales de migración y los riesgos de las rutas irregulares, gracias a la participación del Valle en el Comité Técnico binacional de asuntos migratorios.

La embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía, aseguró que se adaptarán programas ya existentes a las condiciones del Valle para garantizar una migración informada y segura. Un componente clave será la capacitación técnica en Alemania, con la posibilidad de que los beneficiarios regresen a Colombia para aplicar sus conocimientos en el desarrollo regional.

“Este ciclo de formación, migración y retorno apunta a fortalecer el talento humano colombiano”, afirmaron voceros del comité bilateral.