La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, respondió enérgicamente al presidente Gustavo Petro, luego de que este la mencionara a ella y a su abuelo, el expresidente Guillermo León Valencia, durante un encendido discurso en la Plaza de Bolívar, el pasado 1 de mayo.
En medio del acto por el Día del Trabajo y minutos antes de radicar formalmente la solicitud para que el Congreso estudie la viabilidad de una consulta popular —tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado—, el mandatario lanzó fuertes críticas al Legislativo, a la oposición y en particular a la congresista.
“El abuelo de Paloma Valencia, que no era uribista sino godo, godo y muy católico, expidió un decreto presidencial hace tiempo: los que trabajen el día domingo ganan tres veces su salario”, dijo Petro ante miles de asistentes. “Yo le pregunto a la senadora: nosotros que apenas estamos aprobando un recargo, ¿por qué nos llama comunistas? ¿Acaso no era más comunista su abuelo?”, agregó, cuestionando además la cercanía de la senadora con el expresidente Álvaro Uribe. “Por estar de faldas detrás de Uribe y no ponerse al frente de Uribe. Su abuelo fue más importante que Uribe”, dijo.
Ante estas declaraciones, Valencia utilizó sus redes sociales y un video para responderle al jefe de Estado. “Me alegra que el presidente Petro reconozca que la reforma laboral más importante de la historia reciente la hizo el presidente Guillermo León Valencia”, manifestó. Sin embargo, le pidió al mandatario no generar divisiones en el país ni recurrir a amenazas. “No divida más, no genere más zozobra, no amenace ni genere odio. Siéntese con todos los sectores políticos, los pequeños, medianos y grandes empresarios, los sindicatos y los trabajadores, y construya una propuesta que les sirva a todos los colombianos”, expresó.
Desde su cuenta en X, la senadora también advirtió que el presidente estaría intentando ignorar al Congreso: “Petro amenaza con saltarse al Congreso y sacar su consulta por decreto. No quiere democracia, quiere poder absoluto. Colombia no será Venezuela. Colombia tiene una sociedad en pie dispuesta a dar la lucha por la democracia”.
El presidente no tardó en responder, también por redes sociales: “Mi estimada senadora, ya que aborreces la decisión de tu abuelo, siendo presidente, de triplicar el salario a quien trabaja en domingo, te aclaro: la ley dice que, si el Senado no se pronuncia en los próximos 30 días sobre la consulta, el presidente puede decretar su convocatoria. ¿Cumplir la ley es poder absoluto, senadora? ¿O es falta de lectura tuya?”, escribió.
La confrontación ocurre en un momento clave para el gobierno Petro, que busca sacar adelante su agenda social mediante una consulta popular, tras enfrentar repetidos bloqueos legislativos. Ahora, el destino de esa consulta está en manos del Senado, que deberá pronunciarse en los próximos 30 días.