Taliana Vargas lleva el alma del Pacífico colombiano a París con el Proyecto Litoral

La actriz, activista y gestora cultural Taliana Vargas ha dado un paso más en su cruzada por dignificar el trabajo artesanal del suroccidente colombiano. Desde la capital francesa, Vargas celebró la presencia de artesanos del Pacífico en uno de los escenarios más prestigiosos de Europa: Le Bon Marché, el emblemático centro comercial parisino, donde compartieron espacio con la reconocida diseñadora caleña Johanna Ortiz.

El evento, respaldado por la Alcaldía de Cali a través de su proyecto Litoral, permitió que artesanos como Rochi y Addo viajaran a París para participar en un intercambio cultural y artístico. Allí, no solo exhibieron sus creaciones, sino que vivieron experiencias transformadoras con maestros europeos. “Aunque no he dormido, he estado soñando despierta”, dijo emocionada Rochi tras conocer los talleres de artesanos parisinos. Por su parte, Addo expresó: “Esto ha sido una dicha, una hermosura… Tuve un intercambio quizás el mejor de toda mi existencia”.

La visita se consolidó como parte de una alianza entre la Cámara de Oficios de París y la Alcaldía de Cali, con miras a que artesanos franceses también puedan viajar a Colombia. Taliana explicó: “Queremos que los talleres de nuestros artesanos se conviertan en escuelas donde se transmita el conocimiento. Es una forma de proteger lo que somos, nuestra identidad, a través de las artesanías”.

Un proyecto con enfoque social y sostenible

Desde sus inicios, el Proyecto Litoral no solo busca visibilizar los productos artesanales, sino también estructurar modelos de negocio sostenibles para los creadores. “Más que diseño, es estructurar sus negocios para que sean sostenibles”, aseguró Vargas. Mencionó casos emblemáticos como el de doña Tomasita, una mujer que convierte residuos como zunchos en bolsas únicas desde Buenaventura. “Queremos que ella fortalezca su espacio de trabajo y que su oficio pueda ser enseñado a otros”, añadió.

Taliana, visiblemente conmovida, afirmó: “Colombia tiene una riqueza artesanal única y debemos proyectarla al mundo. El Pacífico no solo canta y baila, también teje, talla, moldea y transforma. Y eso es lo que estamos mostrando aquí en París.”

La participación en París fue también una vitrina política y cultural para la ciudad de Cali, que, pese a los desafíos sociales que enfrenta, apuesta por la cultura como motor de transformación. Según Vargas, “esto no es solo una feria, es un mensaje de dignidad para quienes por años han sido invisibles”.

Mientras los visitantes parisinos se maravillaban con marimbas de chonta, tejidos en palma y creaciones cargadas de historia afrocolombiana, los artesanos del Pacífico compartían saberes que han viajado de generación en generación. Y gracias a Litoral, esas historias ahora también se cuentan en francés.