Cali madrugó para alentar a sus atletas: miles vibraron con la Maratón 2025

Desde antes del amanecer, Cali vivió una auténtica fiesta deportiva con la realización de la Maratón de Cali 2025, un evento que congregó a miles de ciudadanos y visitantes nacionales e internacionales en torno a las categorías de 42K, 15K y 4.2K. La energía, la música, el colorido y el apoyo incondicional del público hicieron de esta jornada una celebración inolvidable para corredores y espectadores

A lo largo de la Calle 9 y otras vías principales como la Avenida Sexta, Avenida 2N, Pasoancho, Carrera 85 y la Avenida Simón Bolívar, los caleños se volcaron a las calles con pancartas, vuvuzelas, banderas y alegría para alentar a los atletas desde las 5:00 de la mañana.

“Muy bien organizado todo, definitivamente Cali es donde debes estar. Aquí estamos dándole energía a toda esta gente que está corriendo”, comentó Maritza Delgado, quien acompañó a su hijo en la competencia. Del mismo modo, Carolina Gómez se unió para respaldar a los participantes, en especial a los de la Fundación Samaritanos de la Calle: “con todo el corazón, enviándoles mucha energía positiva”.

Uno de los puntos más concurridos fue el sector del CAM, donde muchas familias se agruparon para observar el paso de los corredores. Alba Zuluaga, quien asistió junto a sus hijos, expresó su emoción: “Ha sido un evento fantástico y muy emotivo para los niños. Todo ha funcionado perfecto. El hecho de que sea un día sin carro y sin moto hace que podamos disfrutar en familia”.

Otros puntos clave como el Túnel Mundialista también estuvieron abarrotados de público. “Estamos desde las 5:00 a.m. viéndolos pasar. Ha sido muy emocionante, muy organizado. Felicitaciones porque le apuestan al deporte y a eventos de talla mundial”, destacó Ángela Posada.

Una maratón que también conquistó a los visitantes

El carácter internacional de la maratón quedó en evidencia con la presencia de miles de turistas. Mabel Riveros, proveniente de Villavicencio, expresó su admiración por la ciudad: “Me encanta Cali. He venido muchas veces y siempre disfruto la estadía aquí. Esta vez estoy dándole todo el respaldo a mi esposo, que está corriendo los 15K”.

Gloria Cárdenas, caleña radicada en Bogotá, también se mostró orgullosa del evento: “Se siente mucha alegría ver esto en Cali porque le da un impulso muy grande a la ciudad en materia deportiva”.

La música tampoco faltó. El grupo artístico Salsa Viva, Tango Vivo, representado por Jorge García y Juanita Machado, puso a bailar a los asistentes y motivó a los corredores en varios tramos del recorrido. “Hemos vivido una energía estupenda. La gente que corre tiene un estado físico increíble. Estamos en Cali y acá la damos toda”, comentó García.

Desde el punto de La Luna, el animador Henry Torres resaltó la mística del evento: “Muy organizado. Se siente la vibra de Cali como ciudad deportiva”. Lo mismo opinó Libia Espinosa, una caleña orgullosa: “Tenemos ambiente de maratón y nos estamos gozando este evento”.

Evans Mayaka, campeón con alma caleña

El gran protagonista de la jornada fue Evans Nyakamba Mayaka, el atleta keniano que se impuso con un tiempo de 2:11:04, logrando el primer lugar en la categoría principal de 42 kilómetros. Su victoria no solo confirmó su gran condición física, sino que también dejó una conexión profunda con la capital del Valle.

“La gente salió a animarnos y eso me gustó mucho. Cali me ha encantado, y si me invitan nuevamente, sin duda volveré”, afirmó Mayaka al cruzar la meta. El corredor también destacó los paisajes de la ciudad y la cercanía del río durante el recorrido, además de confesar que la comida caleña fue una grata sorpresa.

Su participación consolidó el nivel internacional del certamen, que cada año atrae a más corredores élite de diversos países. La organización, seguridad, logística y calidez del público fueron aspectos claves para que esta nueva edición de la Maratón de Cali fuera considerada un éxito rotundo.