En el marco de la audiencia por el proceso que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno a testigos y fraude procesal, se conocieron nuevos elementos que refuerzan su estrategia de defensa y ponen en entredicho la imparcialidad del proceso judicial.
Durante la diligencia, la defensa del exmandatario reveló que, tras rendir indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia el 24 de julio de 2018, Uribe dio instrucciones claras a su entonces abogado, Diego Cadena, para que cualquier gestión relacionada con testigos, como la declaración del narcotraficante Juan Carlos “el Tuso” Sierra en EE. UU., fuera informada a la Procuraduría General de la Nación como garantía de transparencia. Esta comunicación fue efectivamente enviada a la Procuraduría el 30 de julio de 2018, según confirmó la defensa.
Tras rendir indagatoria a la Corte Suprema de Justicia el 24 de julio de 2018, el expresidente Álvaro Uribe le indicó al abogado Diego Cadena, que para mayor seguridad cualquier gestión que se realizara, en este caso, la declaración que el abogado le iba a tomar a Juan Carlos “el… pic.twitter.com/NaMcpXPF8n
— Centro Democrático (@CeDemocratico) May 7, 2025
A pesar de estos esfuerzos de legalidad, la Corte nunca escuchó formalmente el testimonio del “Tuso” Sierra. Sin embargo, el expresidente, a través de su abogado Jaime Granados, entregó a la justicia una declaración tomada al testigo por la investigadora estadounidense Lisa Ruth, exagente de la CIA, que reafirma la supuesta falsedad de los señalamientos que originaron el proceso.
Aunque la Corte Suprema nunca escuchó el testimonio de Juan Carlos “el tuso” Sierra, el expresidente Uribe, a través de su abogado Jaime Granados, le hizo llegar una declaración de Sierra realizada por la investigadora estadounidense Lisa Ruth quien perteneció a la CIA.… pic.twitter.com/AlgmvJ8m0N
— Centro Democrático (@CeDemocratico) May 7, 2025
Durante la audiencia, Uribe también cuestionó el papel del fiscal Gilberto Villarreal, quien firmó el escrito de acusación en su contra. El exmandatario enfatizó que Villarreal fue designado por el entonces fiscal general Eduardo Montealegre, figura clave en la génesis de las denuncias, y sostuvo que el fiscal debía haberse declarado impedido por conflicto de interés.
El expresidente Uribe llamó la atención a la justicia sobre la acusación del fiscal Gilberto Villarreal, nombrado por Eduardo Montealegre, y quien debería haberse declarado impedido para formular el escrito de acusación contra el expresidente.#UribeDiceLaVerdad pic.twitter.com/Mt8PsLEziy
— Centro Democrático (@CeDemocratico) May 7, 2025
“El país necesita saber por qué se ha ignorado una declaración tomada legalmente, y por qué quienes tenían vínculos directos con mis acusadores hoy me están juzgando”, afirmó Uribe al salir de la audiencia, reiterando que el proceso en su contra está politizado y lleno de irregularidades.