El concejal de Medellín Andrés Gury Rodríguez encendió la polémica esta semana tras denunciar públicamente la existencia de un panfleto que, según él, circula en la Universidad de Antioquia y contiene instrucciones detalladas para agredir a miembros de la Fuerza Pública durante manifestaciones.
El documento titulado “Manual ilustrado de defensa popular”, habría sido elaborado y difundido por organizaciones internacionales, entre ellas una ONG holandesa. El material —que ya fue entregado a las autoridades locales y a la red de seguridad de Medellín, según indicó— describe tácticas para evadir al ESMAD y contiene ilustraciones que representarían ataques directos contra uniformados.
Rodríguez afirmó que en la universidad se estarían gestando planes para “incendiar Medellín” y denunció que varios actos violentos ocurridos recientemente en la ciudad, como daños a estaciones de transporte público y la destrucción de infraestructura comercial, habrían tenido su origen en grupos albergados dentro del campus.
Las denuncias provocaron la respuesta del rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda, quien envió una carta al concejal expresando su preocupación por lo que calificó como una “estigmatización” de la comunidad académica. En su misiva, Arboleda lamentó que Rodríguez hiciera afirmaciones que, según él, ponen en riesgo la integridad de los más de 40.000 estudiantes y 10.000 empleados de la institución.
No obstante, Rodríguez insistió en su posición y rechazó el señalamiento del rector. “Lo que estoy haciendo es proteger la ciudad y a los estudiantes honestos que sí quieren estudiar”, dijo el concejal, quien además acusó a Arboleda de “inoperancia” y de encubrir a quienes estarían utilizando la universidad para fines violentos.
El concejal fue más allá al invitar públicamente al rector a recorrer juntos el campus universitario, de manera anunciada y en compañía de medios de comunicación, para comprobar si existen o no actividades ilegales al interior de la institución. “Yo no tengo miedo. Caminemos juntos por la Universidad de Antioquia y veamos si es cierto que no hay presencia de grupos violentos”, expresó.
Respuesta a carta enviada por el rector de la Universidad de Antioquia.
— Andrés Gury Rodríguez (@AndresGuryRod) May 9, 2025
Pd: En la @UdeA sí se refugian grupos guerrilleros. pic.twitter.com/O9XjJNpLkU
El excandidato al Concejo de Medellín David Toledo también se pronunció a través de redes sociales, lanzando duras críticas contra el rector John Jairo Arboleda. “El rector @johnarboleda63 es bravito cuando le mencionan que la universidad que él dirige es una madriguera de terroristas, pero es bien cobarde para garantizar la seguridad de los estudiantes de la @UdeA. Señor Arboleda, quítese el camuflado o mejor dicho la capucha”, escribió Toledo, sumando presión a la discusión pública sobre el manejo institucional frente a infiltraciones violentas en el campus.
El rector @johnarboleda63 es bravito cuando le mencionan que la universidad que el dirige es una madriguera de terroristas, pero es bien cobarde para garantizar la seguridad de los estudiantes de la @UdeA.
— David Toledo (@DavidToledoOsp) May 9, 2025
Señor arboleda quítese el camuflado o mejor dicho la capucha. https://t.co/CoHYrP4q22
Expertos coinciden en que ninguna institución educativa puede prestarse para la difusión de mensajes que inciten al odio, la agresión contra la fuerza pública o el uso de explosivos y hacen un llamado a garantizar que las universidades conserven su esencia como escenarios de pensamiento crítico, y no se conviertan en focos de adoctrinamiento o confrontación violenta.