En medio de un emotivo acto conmemorativo, el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, alzó su voz para enviar un mensaje directo y claro a las altas cortes del país: “Proteger con valentía y convicción los principios fundamentales de nuestra Constitución”.
La solicitud fue hecha durante la conmemoración de la Constitución de Rionegro de 1863, una fecha histórica que recuerda cuando, hace más de 160 años, esta ciudad fue epicentro de uno de los momentos más importantes en la historia democrática de Colombia: el nacimiento de una Constitución que hablaba de libertades, autonomía de las regiones y un modelo económico descentralizado.
Este evento, que se realizó como parte de la Ruta de Diálogos Constitucionales 2025 una estrategia liderada por la Corte Constitucional para promover la reflexión y apropiación ciudadana del orden constitucional reunió a magistrados, autoridades, académicos, empresarios y representantes de distintas entidades, incluyendo al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
El gobernador destacó que la Constitución de Rionegro de 1863 fue un referente fundamental para todas las que vinieron después. Sin embargo, reconoció que aún hay retos por cumplir: “Seguimos teniendo una tarea pendiente, y es la de profundizar la autonomía de las regiones y permitir que sea el libre albedrío de sus habitantes el que determine el rumbo de sus territorios”.
“Rionegro fue el escenario donde Colombia soñó con una nación libre, democrática y respetuosa de sus regiones. Hoy, más de 160 años después, volvemos a reunirnos para honrar ese legado y para exigir que los principios constitucionales no se desdibujen en medio de coyunturas políticas”, expresó el alcalde Rivas, en medio de aplausos.
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, encabezó la jornada que cerró con un acto simbólico en el Museo de Artes de Rionegro. Allí se recordó la importancia de proteger, más allá de los discursos, los derechos, las libertades y la descentralización que marcan la historia jurídica del país