Cabal denuncia corrupción, burocracia excesiva y “distorsión de la realidad” en el Gobierno Petro

Durante su intervención en la plenaria del Senado, la precandidata presidencial y senadora María Fernanda Cabal lanzó duras críticas contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro, al que acusó de corrupción, aumento desmedido de la burocracia y un discurso “hipócrita” en materia de derechos laborales.

“Desde el gobierno de Ernesto Samper no caíamos tan bajo”, sentenció Cabal, cuestionando que tres ministros del actual gabinete tengan resoluciones de acusación en su contra. Según la senadora, el Ejecutivo ha sido inconsecuente al hablar de defender a los trabajadores mientras deteriora las condiciones laborales con un incremento del 73% en los contratos por prestación de servicios.

La senadora del Centro Democrático acusó al Gobierno de despilfarrar los recursos públicos en programas que, según afirmó, han sido foco de corrupción, como las ollas comunitarias y el suministro de agua en La Guajira. “No se lo gasten en jarillones en Girón, Santander, donde no había necesidad. No roben, porque ustedes llegaron a exprimir todo con la excusa del cambio”, expresó.

Cabal propuso como alternativa una reducción de impuestos a las empresas y la eliminación de gastos innecesarios dentro del Estado, argumentando que esta sería una vía real para fomentar el empleo formal. “¿Quieren más y mejor empleo? Recorten la burocracia”, dijo, mientras defendía el papel del sector empresarial en la generación de puestos de trabajo.

También se refirió a lo que considera una actitud hostil del Gobierno hacia el sector productivo: “No vengan a darnos lecciones de economía los que no tienen ni idea de lo que es pagar una nómina. Gustavo Petro no ha pagado una nómina en su vida”, afirmó, al tiempo que cuestionó que incluso familiares de funcionarios, como la ministra de Trabajo, estén vinculados al Estado.

La senadora también evocó el legado del expresidente Álvaro Uribe Vélez en materia de empleo, asegurando que durante su gobierno el desempleo bajó del 16% al 9% y se promovió la afiliación a seguridad social. “Eso no les gusta a ustedes, que se creen dueños del pueblo”, reclamó.

Finalmente, lanzó una crítica histórica al recordar el asesinato del sindicalista José Raquel Mercado a manos del M-19, grupo del que hizo parte el presidente Petro. “Este Congreso debería hacer memoria de José Raquel Mercado, sacrificado por el M-19. Mentirosos e infames son ustedes”, concluyó.