Una antena hecha en el ITM podría cambiar la forma en que nos comunicamos en Colombia

La Institución Universitaria ITM recibió una patente de modelo de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio gracias a un desarrollo que promete cambiar la forma en que nos comunicamos: una antena que se sintoniza con luz.

Se trata del “Dispositivo de antena sintonizado por luz”, una tecnología que, de manera inteligente y a bajo costo, responde a las limitaciones de las antenas tradicionales, que muchas veces tienen dificultades para adaptarse a diferentes frecuencias y condiciones del entorno.

Las antenas de los celulares o el internet se vuelven muchas más listas para adaptarse a diferentes situaciones, como cuando hay mucha gente usando la red al mismo tiempo o cuando la señal no es
muy fuerte. Esto haría que las llamadas, videos y navegación por internet sean más fluidas y sin interrupciones. Además, esta forma de usar la luz para controlar las antenas puede ser más económica que las tecnologías actuales.

Las antenas convencionales suelen tener problemas cuando cambian las condiciones del ambiente, como sucede en regiones montañosas como Antioquia. “Factores como el clima o el terreno pueden complicar la transmisión de datos. Este dispositivo permite una sintonización rápida y precisa, lo que garantiza una conexión continua. Si la señal cae, se restablece automáticamente y casi sin que el usuario lo note”, explicó Mauricio Arias Correa, docente e investigador del ITM.

Gracias al uso de un sistema óptico, la antena puede adaptarse en tiempo real a diferentes situaciones: cuando muchas personas usan la red al mismo tiempo, cuando hay interferencias o cuando la señal es débil. ¿El resultado? Llamadas más estables, videos sin interrupciones y una navegación más fluida.

Además, utilizar luz para controlar las antenas no solo es innovador, sino que también puede ser más económico que los sistemas actuales. Esto representa una ventaja clave para futuras redes inalámbricas, sobre todo con el crecimiento de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT).

“Esta patente refleja la capacidad del ITM para desarrollar soluciones que impactan positivamente nuestro entorno. Nos acerca a una red inalámbrica más flexible y eficiente, pieza clave para las ciudades inteligentes”, agregó Erick Reyes Vera, también docente e investigador de la institución. Hasta el momento la institución ya cuenta con 19 patentes

Este avance no solo posiciona a Medellín como una ciudad líder en innovación tecnológica, sino que también fortalece el ecosistema científico del país y marca el camino hacia nuevas formas de comunicarnos en el futuro cercano.