Una delegación de la Alcaldía de Bucaramanga, encabezada por la subsecretaria de Planeación Johana Rojas, visitó la capital vallecaucana con el objetivo de conocer de cerca la estrategia digital ‘¡Pa’ que Veás!’, una plataforma pionera en monitoreo de inversión pública que ya se posiciona como un modelo replicable en otras ciudades del país.
La herramienta, lanzada hace apenas dos meses por la Alcaldía de Cali, ha captado la atención de gobiernos locales por su impacto en la transparencia y el acceso a la información. A la fecha, ha recibido más de 14.000 visitas y ha sido explorada por cerca de 4.000 usuarios únicos, demostrando un creciente interés ciudadano por saber en qué y cómo se invierte el dinero público.
“Compartimos nuestra experiencia con el equipo de Bucaramanga, explicando cómo se articuló esta estrategia que ha generado resultados positivos en participación ciudadana y rendición de cuentas”, señaló María Alejandra Pedraza Orduz, jefa de la Oficina Asesora de Transparencia de Cali, quien lidera la implementación de la herramienta junto con otras dependencias del gobierno local.
Durante la jornada de intercambio, se destacaron los aportes de entidades como el Departamento Administrativo de Planeación, el Departamento de Hacienda, DATIC y el Departamento Administrativo de Contratación Pública, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como aliados clave para el desarrollo de ‘¡Pa’ que Veás!’.
“Lo público tiene que ser realmente de todos, y este tipo de iniciativas nos ayudan a acercarnos a ese ideal. Cali está marcando el camino y queremos llevar esa experiencia a Bucaramanga”, afirmó Johana Rojas, quien valoró el enfoque pedagógico de la herramienta y su potencial para fortalecer la democracia local.
Además de la visita institucional, la plataforma ha sido objeto de ejercicios de socialización y usabilidad con universidades, organizaciones ciudadanas y funcionarios, con el objetivo de expandir su alcance a las comunas y corregimientos de Cali.