Cali avanza en la consolidación de su ecosistema de emprendimiento tecnológico gracias a NIDO, una estrategia regional que ha impactado directamente a más de 300 startups digitales desde su lanzamiento en junio de 2024. Esta iniciativa, co-creada entre la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Cámara de Comercio de Cali, fue diseñada para fortalecer, dinamizar y acelerar el ecosistema emprendedor de alto impacto y base tecnológica en la región.
El evento de presentación de la agenda NIDO 2025, celebrado este miércoles, reunió a líderes del sector público, empresarial y académico. Allí se destacaron los avances logrados en formación, innovación abierta y conexiones para el crecimiento de los emprendimientos, así como las metas para el segundo semestre del año. La jornada cerró con un homenaje al empresario caleño Simón Borrero, cofundador de Rappi, quien recibió el reconocimiento “Legado para el futuro” por su aporte al emprendimiento en América Latina.
Uno de los momentos clave fue la presentación del Colombia Tech Report 2024–2025, elaborado por KPMG, que posicionó a Cali como la ciudad con mayor crecimiento en startups tecnológicas en el país. El informe reportó 235 startups mapeadas en la capital del Valle, lo que representa un aumento del 75 % frente a 2023, superando a Medellín (+28,7 %), Barranquilla (+25 %) y Bogotá (+13,2 %). Además, se registró un crecimiento de inversión del 4,4 %, reflejando el dinamismo de la ciudad en sectores como SaaS, Fintech y gestión de negocios.
“La creación de empleo y nuevos emprendimientos es la mejor política social. Queremos acelerar el crecimiento económico de la ciudad y posicionar a Cali como el hub tecnológico más dinámico de Latinoamérica”, afirmó el alcalde Alejandro Eder, quien resaltó que la ciudad cuenta con la industria TIC más productiva y exportadora de Colombia.
Desde espacios como el coworking público en Zonamérica, hasta programas de mentoría y conexión con inversionistas, NIDO ha abierto oportunidades en sectores estratégicos como salud, agroindustria, educación, logística, software y biotecnología. La estrategia también busca fomentar la inversión de capital de riesgo desde lo local, impulsando la participación de ángeles inversionistas y promoviendo una visión de país desde la tecnología y la innovación.
Para la gobernadora Dilian Francisca Toro, NIDO es un modelo referente en Colombia: “Su capacidad de articular sectores diversos y su enfoque sostenible lo sitúan en la vanguardia de la transformación digital y la competitividad del país”, indicó durante su intervención.
Durante 2025, NIDO fortalecerá su apuesta por el ecosistema Deeptech, conectando científicos, investigadores y empresarios para resolver retos complejos a través de la ciencia y la tecnología. Además, se lanzarán nuevas convocatorias colaborativas en áreas como salud, alimentos, educación y productividad rural, con foco en soluciones escalables y sostenibles. “Hemos acompañado a más de 40 emprendedores en este primer semestre, y queremos triplicar ese número en los próximos meses, impulsando modelos de negocio con componentes de inteligencia artificial que generen empleo y fortalezcan la sostenibilidad del ecosistema”, aseguró María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali..
El evento cerró con un emotivo homenaje a Simón Borrero, quien compartió su recorrido como emprendedor desde Cali hasta la creación de una de las startups más influyentes del continente: Rappi. Como símbolo de su legado, recibió un bonsái Ficus Tiger Bark, representación de la disciplina, paciencia y visión a largo plazo necesarias para transformar ideas en realidades globales.
La articulación entre entidades públicas y privadas, sumada al compromiso de emprendedores, investigadores y fondos de inversión, está posicionando a Cali como uno de los polos más prometedores de innovación en América Latina. La región ha sido protagonista en eventos como Capital Summit, Reverse Pitch y NIDO Meetup, y mantiene una participación activa en redes como IA Salon, consolidando así un ecosistema robusto, conectado y en plena expansión.