Petro insiste en la consulta popular e incluirá la salud: “Vamos a presentarla de nuevo, con una nueva pregunta”

Tras el hundimiento en el Senado de la iniciativa de consulta popular propuesta por el Gobierno, el presidente Gustavo Petro anunció que volverá a presentar el mecanismo, esta vez con la inclusión de un nuevo eje temático: la salud.

En declaraciones a medios este jueves, el mandatario confirmó su intención de reactivar la consulta popular desde el próximo lunes y defendió la validez de las preguntas iniciales, al tiempo que anunció la incorporación de un nuevo interrogante sobre el acceso a medicamentos. Según Petro, el objetivo es frenar el acaparamiento y la especulación en los precios del sistema de salud. “Ahora voy a presentar una consulta de nuevo, con las mismas preguntas… Nosotros vamos a agregarle otra pregunta, una pregunta que pueda convocar a la mayoría de la gente (…) No puede haber más acaparamiento en medicinas, y el precio de las medicinas no puede ser el de la especulación. La pregunta va dirigida a eso”, dijo el presidente.

Petro también cuestionó el proceso de votación en el Senado, calificando como un “fraude” el hundimiento de la consulta e insistiendo en que la mayoría del Congreso fue bloqueada para impedir que se pronunciara. “Lo que creemos no hundió el Senado, sino que hubo fraude. Y lo digo porque 49 senadores no son mayoría y porque impidieron que votaran las mayorías”, expresó.

No obstante, analistas constitucionales y expertos legislativos han salido al paso de las afirmaciones del presidente, aclarando varios puntos:

  1. No hay fraude hasta que una autoridad competente lo determine tras un proceso formal.
  2. 49 senadores sí constituyen mayoría si esa fue la cantidad de presentes en el momento de la votación.
  3. Nadie impidió votar a los senadores del Pacto Histórico y sus aliados, quienes abandonaron el recinto antes de que concluyera la sesión, debilitando el respaldo a la consulta.
  4. La votación del senador Ciro Ramírez fue legal y legítima, y no existen pruebas de irregularidades en su actuación.

Según el presidente, las preguntas de la consulta iban más allá de los acuerdos logrados con la Cámara en materia laboral y apuntaban a democratizar el crédito para trabajadores por cuenta propia y microempresarios, tema que, según él, fue saboteado por el Senado. “Decían que la reforma laboral no interlocutaba con los microempresarios. Ahí había una pregunta que abría el crédito barato a la totalidad de los microempresarios de Colombia. El Senado fraudulentamente tumbó esa pregunta. Hay que mantenerla”, afirmó Petro.

Desde la oposición, se han intensificado las críticas al intento del Gobierno de revivir la consulta popular. La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial María Fernanda Cabal cuestionó duramente la iniciativa, asegurando que se trata de una estrategia para imponer una agenda ideológica sin resultados concretos.

“¿Petro defendiendo los derechos laborales? No se engañen. Lo único que le interesa es imponer su ideología fracasada. Su tiempo se agotó sin resultados, salvo la destrucción de lo que sí funcionaba en Colombia”, afirmó Cabal.

“Ahora insiste en la consulta popular mientras el Congreso ya debate la reforma laboral. Una jugada desesperada de quien no logra convencer ni con ideas ni con resultados”.