Alerta por riesgo inminente en la Variante Caldas: amenaza creciente para transeúntes y la movilidad en el sur del Valle de Aburrá

Un inminente riesgo de deslizamiento en el sector “Las Chachas”, ubicado en la Autopista Conexión Vial Pacífico 1, tiene en alerta a las autoridades locales del sur del Valle de Aburrá. La inestabilidad progresiva del terreno representa una amenaza directa para la vida de quienes transitan por la vía o habitan en sus alrededores, y podría generar una emergencia de gran impacto sobre la movilidad regional.

La vía afectada es uno de los principales corredores que conecta a los municipios de Sabaneta, La Estrella y Caldas con el suroeste de Antioquia, y soporta un alto flujo vehicular diario. Una eventual afectación en este tramo comprometería gravemente la circulación de personas y mercancías, con consecuencias económicas y logísticas de gran magnitud para la región.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en conjunto con las administraciones municipales de los tres municipios, ha elevado un llamado urgente a las entidades nacionales competentes, exigiendo respuestas y acciones inmediatas para prevenir una tragedia.

Durante un reciente sobrevuelo técnico realizado a través del proyecto SIATA, se detectaron movimientos en masa y signos claros de desestabilización del terreno. Estas señales se han intensificado con las lluvias actuales, lo que aumenta significativamente el nivel de riesgo. El informe técnico advierte que se trata de una zona “altamente susceptible a futuros movimientos en masa”, por lo que se recomienda implementar medidas de monitoreo constante y valorar intervenciones de estabilización urgentes.

Alder Cruz, alcalde de Sabaneta, recordó que desde mayo de 2024 se había alertado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) sobre la gravedad del talud, sin obtener respuestas claras. “Quiero que quede muy claro que la responsabilidad directa sobre esta emergencia la tienen INVÍAS, la concesión vial y la ANI. Si se hubieran atendido los llamados a tiempo, hoy no estaríamos en este escenario de urgencia”, afirmó el mandatario.

El llamado se dirige específicamente al Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a la Concesionaria COVIPACIFICO

Desde los gobiernos municipales, con el apoyo del DAGRAN, ya se han emitido recomendaciones a las familias cercanas al área afectada, pero se insiste en que las soluciones estructurales dependen del compromiso inmediato de las autoridades nac ionales. Hasta el momento, no se han entregado pronunciamientos oficiales ni cronogramas de intervención.

La región espera acciones concretas antes de que el riesgo se convierta en desastre.