Abogado de Petro ante el CNE es elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El Senado de la República eligió este martes al abogado Héctor Alfonso Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de la jurista Cristina Pardo, quien concluyó su periodo de ocho años en el alto tribunal. La votación se resolvió sin sorpresas: Carvajal obtuvo 66 votos, superando ampliamente a Karena Caselles (26 votos) y Dídima Rico (2 votos), quienes completaban la terna presentada por el presidente Gustavo Petro.

La elección se realizó en medio de una jornada política marcada por la controversia en torno a la consulta popular propuesta por el Gobierno. Sin embargo, el nombre de Carvajal ya contaba con amplio respaldo desde la semana anterior y logró concitar apoyos incluso desde bancadas opositoras como el Centro Democrático, el Partido Conservador y Cambio Radical, además de las colectividades del oficialismo y partidos independientes.

Carvajal, oriundo de Guacarí (Valle del Cauca) y con una trayectoria de más de 30 años en el derecho, ha sido defensor jurídico de Petro ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el caso por presunta violación de topes electorales durante la campaña presidencial de 2022. También fue apoderado de los hijos del expresidente Álvaro Uribe, hecho que propició un histórico primer encuentro entre Petro y Uribe tras las elecciones.

Pese a su cercanía con el mandatario, Carvajal aseguró durante su intervención en el Senado que su actuación en la Corte Constitucional será autónoma e independiente:

“He defendido no solo a clientes, sino la institucionalidad del país y los derechos que consagra la Constitución. Mi llegada al tribunal será para aportar una mirada experta en derecho laboral y con compromiso institucional”, afirmó.

No obstante, el expresidente Iván Duque, advirtió que este nombramiento podría alterar el equilibrio de poderes. Duque ha denunciado desde 2024 un supuesto intento del Gobierno Petro por “tomarse la Corte Constitucional”, alertando sobre la posibilidad de una iniciativa para extender el periodo presidencial mediante mecanismos legales extraordinarios, una idea que el oficialismo ha negado públicamente.

“Ahora van detrás de una extensión del mandato por dos años con el argumento de la paz. Parece ciencia ficción, pero esa es la opción que quieren habilitar”, afirmó Duque en noviembre pasado.

La elección de Carvajal se produjo pocas horas después del hundimiento formal en el Senado de la consulta popular con la que el presidente buscaba refrendar la reforma laboral archivada en marzo. Algunos senadores cuestionaron que la votación para elegir al nuevo magistrado se realizara en un contexto tan polarizado, aunque finalmente no hubo apelaciones sustanciales que impidieran su designación.

Carvajal se posesionará en los próximos días como nuevo integrante de la Corte Constitucional, institución clave para el control de constitucionalidad y la garantía de derechos fundamentales en Colombia.