Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, fue elegido por unanimidad como primer vicepresidente de la Red de Centros de Pensamiento de las Américas (CEPAS), durante el encuentro fundacional realizado el pasado 16 de mayo en Santiago de Chile.
CEPAS, creada en noviembre de 2024, agrupa a siete centros de pensamiento líderes de América y el Caribe: CARI (Argentina), CEBRI (Brasil), CLAPES UC (Chile), Fedesarrollo (Colombia), Atlantic Council (Estados Unidos), México Evalúa (México) y GRADE (Perú). La red nace con el objetivo de convertir el conocimiento colectivo en soluciones concretas y colaborativas ante los grandes desafíos regionales.
Durante el panel sobre crecimiento económico, Mejía hizo un diagnóstico estructural sobre los obstáculos que impiden el desarrollo sostenible en América Latina.
“Nuestra región está atrapada en una trampa de desarrollo institucional, caracterizada por cuatro factores que se retroalimentan: productividad estancada, baja inversión, deficiencias en capital humano y alta informalidad”, señaló.
El director de Fedesarrollo subrayó que, pese al potencial productivo de muchas empresas latinoamericanas, las debilidades institucionales y las cargas fiscales desincentivan la formalidad, lo cual frena su crecimiento. “Las tasas impositivas estatutarias en América Latina son sorprendentemente altas —con un promedio del 31,8%— lo que eleva el costo del capital y desincentiva la inversión formal. Y en tiempos de recesión, gobiernos con baja capacidad estatal recurren a subir aún más los impuestos, alimentando el círculo vicioso de la informalidad”, advirtió Mejía.
Desde su cuenta en X, el economista reiteró el compromiso de la organización que lidera: “Fedesarrollo fue elegido como primer vicepresidente de CEPAS, la nueva red de centros de pensamiento de las Américas. […] Alerté sobre el círculo vicioso que enfrenta América Latina: altas tasas impositivas, baja inversión, informalidad persistente y una limitada capacidad estatal. Estos factores se retroalimentan y mantienen a la región en una trampa de desarrollo”.
Fedesarrollo fue elegido como primer vicepresidente de CEPAS, la nueva red de centros de pensamiento de las Américas, que reúne a instituciones líderes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EE. UU., México y Perú. La red fue lanzada oficialmente el pasado viernes 16 de mayo en… pic.twitter.com/AqhyqDZgZG
— Luis Fernando Mejía (@LuisFerMejia) May 19, 2025
La elección de Fedesarrollo fue recibida con entusiasmo por líderes del sector productivo nacional. José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, destacó en redes sociales la relevancia de este nuevo rol:
“Felicitaciones @Fedesarrollo. Es mucho lo que se necesitará de ustedes para trazar norte que nos permita recuperar el país después del alto daño al aparato productivo y al institucional”.
Felicitaciones @Fedesarrollo es mucho lo que se necesitara de ustedes para trazar norte que nos permita recuperar el país después del alto daño al aparato productivo y al institucional. https://t.co/EUdV0cqeek
— José Félix Lafaurie (@jflafaurie) May 21, 2025
La participación de Fedesarrollo en esta alianza estratégica consolida a Colombia como un actor clave en el debate de políticas públicas en el hemisferio. Desde 1970, la institución ha sido referente en análisis económico y social, y hoy es reconocida como el tanque de pensamiento más influyente de Centro y Suramérica, según el Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania.