“Invertir para Crecer no son solo obras, es la mayor apuesta social de la Alcaldía de Cali”: Alejandro Eder

Con una visión de largo plazo, liderazgo claro y recursos asegurados, el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, presentó ante líderes empresariales, sociales y académicos la ambiciosa estrategia ‘Invertir para Crecer’, una hoja de ruta que promete transformar estructuralmente la capital del Valle del Cauca. La presentación tuvo lugar durante el Foro Valle del Cauca Triple Impacto, organizado por Valora Analitik

Eder aseguró que este no es un simple plan de infraestructura, sino la mayor apuesta social en la historia reciente de Cali, con un enfoque de transformación urbana, equidad y sostenibilidad. “Invertir para Crecer es el plan con el que estamos sanando heridas de décadas, soñando en grande y construyendo futuro”, afirmó el mandatario, al destacar que se trata de la inversión más grande que ha realizado la ciudad, con $3.5 billones destinados a 32 proyectos estructurales.

Proyectos emblemáticos para transformar la ciudad
Entre las apuestas estratégicas del plan se destacan:

Parque Central Cañaveralejo: un megaproyecto de 100.000 m² que conectará barrios de ladera con el centro de la ciudad, integrando componentes ambientales, educativos y comunitarios.

Renovación del centro de Cali y el barrio Obrero: que incluirá la construcción de la Ciudadela de la Justicia, el nuevo Búnker de la Fiscalía y la recuperación de espacios clave en la cuna de la salsa caleña.

Tren de Cercanías del Valle, en alianza con la Gobernación, como solución regional de movilidad sostenible que articulará a Cali con municipios vecinos.
El alcalde también anunció que los primeros $365.000 millones ya se están ejecutando en 10 proyectos clave que impactan de manera directa la calidad de vida de los caleños:

  • Recuperación de más de 800 km de malla vial.
  • Entrega de 6.300 subsidios de vivienda con enfoque de equidad.
  • Modernización de la plataforma tecnológica del Distrito.
  • Mejoras en 20 instituciones educativas públicas.
  • Fortalecimiento de bibliotecas y espacios culturales.
  • Intervención de 63 escenarios deportivos.
  • Reforzamiento de la Casa Matria Juanambú, centro de atención integral para mujeres.
  • Mantenimiento de 18 CALIs para atención ciudadana descentralizada.
  • Formación en bilingüismo y competencias laborales.
  • Becas de educación superior pública y técnica.

“Este no es un plan para administrar lo que existe. Es un plan para cambiar la historia de Cali”, sentenció Eder. Reiteró que el éxito de esta estrategia se basa en la participación ciudadana, la planeación técnica y una gestión responsable de los recursos. “Cuando una ciudad invierte con responsabilidad, su gente vive mejor. Y ahí empieza la verdadera transformación”, concluyó.