Hace pocos minutos Lyan Hortúa, el niño de 11 años que había sido secuestrado por el frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, se reencontró con su familia luego de permanecer 18 días en cautiverio. La noticia fue confirmada por la Defensoría del Pueblo, que también informó que el menor se encuentra en libertad y en aparente buen estado de salud.
El secuestro ocurrió el pasado 3 de mayo en el corregimiento de Potrerito, zona rural del municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca. Desde ese momento, se activaron gestiones humanitarias lideradas por la Defensoría del Pueblo, la Misión de Verificación de Naciones Unidas y la Arquidiócesis de Cali, con el fin de lograr el retorno seguro del menor.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, compartió la noticia en su cuenta oficial en la red social X “Nuestra Defensoría regional Valle nos confirma que Lyan nos fue entregado y está en libertad. No queremos más noticias de dolor, menos para los niños y niñas”.
En la primera imagen difundida tras su liberación, Lyan aparece acompañado por dos funcionarios de la Defensoría, mostrando señales de estar en buen estado físico, aunque no se han dado a conocer detalles sobre su condición emocional ni sobre el lugar exacto donde ocurrió la entrega.
Se desconoce si hubo algún tipo de pago o negociación económica, pero las autoridades han resaltado que la liberación fue posible gracias a la presión de la comunidad, las gestiones humanitarias y el acompañamiento internacional.
El caso generó una profunda conmoción en todo el país y reavivó el debate sobre el accionar de los grupos armados ilegales y la urgencia de proteger a la población civil, especialmente a los menores de edad. Numerosas voces se alzaron en rechazo al secuestro y exigieron garantías para la niñez en los territorios más afectados por el conflicto.
Gracias a Dios Lyan está libre. Colombia celebra! 🙏🏽 pic.twitter.com/FAm92IDk4Z
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 21, 2025
Lyan ya se encuentra bajo protección de las autoridades y recibirá acompañamiento psicosocial en los próximos días. La Defensoría del Pueblo reiteró su llamado a las disidencias y demás actores armados a respetar el Derecho Internacional Humanitario y a cesar los ataques contra la población civil.