El Valle de Aburrá se prepara para el inicio de la temporada seca o de menos lluvias, que se extenderá durante los meses de junio, julio y agosto. Así lo confirmó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá a través del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA), que proyecta una disminución en los acumulados de precipitación para esta última semana de mayo.
Aunque se espera una reducción de las lluvias en general, las autoridades advierten sobre la posibilidad de lluvias muy localizadas, de corta duración pero de alta intensidad, especialmente en horas de la tarde y la noche. Estas precipitaciones pueden estar asociadas al calentamiento diurno y a la persistente saturación de agua en los suelos de la región.
“Tenemos que estar cautelosos frente a la ocurrencia de estos eventos de precipitación, porque con suficiente calentamiento diurno pueden presentarse tormentas dispersas de alta intensidad en el territorio”, explicó Daniel Ruiz Carrascal, coordinador general del proyecto SIATA.
Según el pronostico del Siata del 29 de mayo al 4 de junio se prevén lluvias por debajo del promedio habitual para esta época del año. y entre el 5 al 11 de junio se mantendrá la tendencia a la baja en los niveles de precipitación, lo que marca el inicio formal de la temporada seca.
Esta transición hacia condiciones más secas se debe, según los modelos climáticos, a una menor acumulación de vapor de agua en el occidente del país y a posibles anomalías en los vientos en las capas bajas de la atmósfera sobre el Pacífico colombiano.
El Área Metropolitana recomienda mantenerse atenta a su entorno, especialmente en zonas de alta pendiente o con antecedentes de deslizamientos.
Seguir las recomendaciones de los organismos de gestión del riesgo.
Consultar el estado del tiempo y alertas en tiempo real a través del geoportal de SIATA: https://geoportal.siata.gov.co/
Las autoridades insisten en no bajar la guardia durante esta etapa de transición climática, ya que las lluvias intensas, aunque puntuales, pueden generar afectaciones si se presentan en zonas vulnerables.