Una fuerte polémica se desató en la capital del país luego de que la concejal Diana Diago, del partido Centro Democrático, denunciara públicamente que docentes de colegios oficiales estarían organizando capacitaciones dirigidas a padres y estudiantes para promover la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional.
La denuncia fue hecha a través de la red social X, donde la cabildante compartió un video en el que, según explicó, se observa una asamblea de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE), en la que una de sus integrantes da instrucciones logísticas sobre cómo adelantar las jornadas informativas, incluso al interior de las instituciones educativas.
“Señor alcalde @CarlosFGalan, ¿cómo es esto? ¿Docentes del Distrito van a capacitar a padres y estudiantes con cartillas sobre la importancia de la Consulta Popular? ¡Me parece el colmo! Concentraciones en instituciones educativas, eso es adoctrinamiento y una falta de respeto a los niños que van al colegio a aprender. ¿Qué piensa alcalde, qué va a hacer y su @Educacionbogota?”, cuestionó Diago, solicitando una respuesta inmediata por parte de la administración distrital.
#EnVivo "Los colegios deben enseñar, no ser centros de propaganda sindical. Exijo al alcalde Carlos Fernando Galán y a la Secretaría de Educación que detengan esto de inmediato." @dianadiago
— La Hora de La Verdad (@Horadelaverdad) May 27, 2025
Escúchenos en:
YThttps://t.co/ty0gJ1MvFc pic.twitter.com/zgselDVo9X
En el video difundido por la concejal se escucha a una vocera de la ADE explicar detalles sobre la instalación de carpas afuera de los colegios y la realización de actividades dentro de las instituciones, lo que ha sido interpretado por sectores políticos como un posible uso indebido de espacios escolares para fines proselitistas.
Frente a la controversia, la Secretaría de Educación de Bogotá emitió un comunicado en el que defendió el respeto al derecho a la educación y a la protesta, destacando que se están buscando alternativas para garantizar ambos sin afectar a los estudiantes.
“Desde la Secretaría de Educación valoramos de manera positiva que la @adebogota respete el tiempo de los estudiantes y sus familias, al encontrar alternativas que permitan conciliar el derecho a la protesta y el derecho a la educación”, expresó la entidad.
Asimismo, se aseguró que los días 28 y 29 de mayo las clases se desarrollarán con total normalidad: “Los colegios del Distrito mantendrán la jornada escolar y académica sin alteraciones. Hacemos una invitación para que todas las actividades que se realicen en los colegios siempre sean en clave pedagógica, promoviendo el pensamiento crítico y evitando la polarización”.
La senadora y precandidata María Fernanda Cabal rechazó desde sus redes sociales “Detestable esta manera de adoctrinar a nuestros niños en los colegios públicos de Bogotá. Esto no es enseñar democracia, esto es manipular a los niños para que respalden con sus padres una consulta popular que no existe. FECODE se ha convertido en una tragedia para la educación de los colombianos.“
Detestable esta manera de adoctrinar a nuestros niños en los colegios públicos de Bogotá.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 27, 2025
Esto no es enseñar democracia, esto es manipular a los niños para que respalden con sus padres una consulta popular que no existe.
FECODE se ha convertido en una tragedia para la… pic.twitter.com/46KCrc5WkE