Más de 570 kilos de caracoles invasores se han recolectado en 2025

Durante la temporada de lluvias, que ha sido especialmente activa este año, se ha observado un aumento significativo en la reproducción y crecimiento de los caracoles invasores, que se encuentran con mayor frecuencia en zonas verdes, patios, jardines y espacios públicos, generando afectaciones tanto a los ecosistemas como a las personas.

En respuesta, el Área Metropolitana ha desarrollado jornadas de sensibilización con más de 930 habitantes del territorio, capacitando a la población sobre cómo identificar y actuar ante la presencia de estos moluscos.

En lo que va de 2025, se han recolectado más de 570 kilogramos de caracol gigante africano y caracol de jardín, dos especies exóticas que amenazan la biodiversidad y representan riesgos para la salud pública. De este total, más de 385 kilogramos fueron recolectados por la propia comunidad, lo que representa cerca del 67% del esfuerzo total. Este resultado evidencia el impacto de las campañas de sensibilización y la creciente participación ciudadana en el manejo de esta problemática.

“La participación activa de la comunidad es fundamental para controlar la propagación de los caracoles invasores. Cada esfuerzo suma a la protección de nuestra biodiversidad y la salud pública”, afirmó Luz Jeannette Mejía, líder de la Unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Las autoridades recomiendan que, ante la primera evidencia de caracoles inusuales, se solicite una visita técnica al (604) 3856000 o al correo atencionausuario@metropol.gov.co, enviando nombre, municipio, teléfono y fotografías de los ejemplares hallados. Tras la evaluación, los ciudadanos pueden colaborar en su recolección siguiendo medidas de bioseguridad.

Entre las recomendaciones para una recolección segura se encuentran:

Utilizar guantes y tapabocas desechables.

Buscar hasta 10 cm de profundidad para ubicar caracoles enterrados o huevos.

Depositar los ejemplares en bolsas rojas resistentes, hacer un nudo y desinfectarlas.

Coordinar la recolección final a través del WhatsApp 302 355 5331 o el contacto del técnico asignado.

Para prevenir su proliferación, también se insta a mantener jardines, patios y espacios verdes limpios, disponer adecuadamente los residuos y recoger las heces de mascotas, evitando así fuentes de alimento para estos invasores.