“Me llamó esclavo y negro”: Gerente de Emcali denuncia violencia racial

El gerente general de las Empresas Municipales de Cali (Emcali), Roger Mina, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, la Personería de Cali y la Procuraduría local, en la que acusa al presidente de la Unión Sindical de Emcali, Harol Viáfara, de cometer actos de racismo, injuria, calumnia y violencia psicológica en su contra.

La denuncia surge tras la circulación de múltiples audios y videos en redes sociales, en los que Viáfara se refiere al gerente con expresiones cargadas de desprecio por su raza y origen étnico. “Ha hecho mención de mi nombre, refiriéndose con términos despectivos como ‘esclavo’, ‘negro’, ‘miserable’, ‘mediocre’ y ‘corrupto’. Un montón de afirmaciones por las que tendrá que responder ante las entidades pertinentes”, señala Mina en el documento oficial.

Además de los insultos, Mina asegura que Viáfara habría promovido una campaña sistemática de descrédito, valiéndose de su posición como líder sindical y del uso de plataformas digitales para difundir los ataques. El gerente sostuvo que estos actos no solo buscan deslegitimar su gestión al frente de Emcali, sino también atentan contra su dignidad como ser humano y funcionario público.

“Preguntemos si Roger Mina trabaja o si estaba en Colombia, compañeros, porque creo que no estaba ni en el país, porque es un pequeño burgués que todavía se cree de la clase alta… Lastimosamente hay negros en Colombia que así tengan todos los cartones, siguen siendo esclavos, compañeros, por su pobre mentalidad”.

Roger Mina, quien se ha desempeñado también como defensor de derechos sindicales, expresó que nunca había tenido que acudir a mecanismos legales frente a un sindicato. “Desde que tuve el honor de ser designado como gerente general de Emcali, manifesté a las diferentes organizaciones sindicales y a todos los trabajadores mi respeto por la convención colectiva y por todo lo que tiene que ver con la actividad sindical… Pero esta vez, no podía callar”, enfatizó.

El gerente hizo un llamado contundente a las autoridades para que este caso siente un precedente y se aplique una sanción ejemplarizante: “Es hora de frenar a quienes legitiman la discriminación racial desde cargos de poder. Colombia necesita garantías para que ningún ciudadano, sin importar su color de piel, sea sometido a estas humillaciones”.

El hecho se suma a otro reciente caso de racismo en Cali, cuando el agente de tránsito José Félix Angulo fue víctima de agresiones verbales mientras realizaba su labor en la vía pública. El video del ataque, que circuló ampliamente en redes sociales, desató una ola de rechazo y exigencias de respeto hacia los funcionarios públicos.