Más de 1.250 animales silvestres neonatos han sido salvados en 2025 por el equipo técnico del CAVR

Más de 1.250 animales silvestres neonatos e infantiles han sido atendidos en lo corrido del 2025 en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, gracias a un trabajo técnico liderado por zootecnistas que ha permitido que el 75% de los casos sobreviva y avance a etapas clave de rehabilitación.

La mayoría de los animales atendidos son aves (59%), seguidos por mamíferos (29,5%) como zarigüeyas y ardillas, y reptiles o anfibios (11,5%) como iguanas, tortugas y boas. Solo en junio se han registrado 185 ingresos a la sala de neonatos, consolidándose como uno de los espacios más demandados del centro.

Los animales llegan en condiciones de vulnerabilidad: han sido abandonados, han perdido a su madre o han sido víctimas del tráfico ilegal. En este contexto, la labor de los zootecnistas resulta determinante. Estos profesionales diseñan dietas específicas por especie, mantienen condiciones térmicas óptimas las 24 horas del día y aplican protocolos que minimizan el contacto humano para evitar la impronta, lo que garantiza que los ejemplares puedan regresar algún día a su entorno natural.

Desde enero de 2024, el CAVR ha atendido a más de 4.200 animales neonatos e infantes. El proyecto se desarrolla en convenio con la Universidad CES y se consolida como uno de los centros más especializados del país en rehabilitación de fauna silvestre.