En el corazón del tradicional barrio Obrero, la salsa volvió a ser protagonista este domingo 22 de junio, cuando vecinos, melómanos y turistas se dieron cita frente al Museo de la Salsa para vivir la segunda edición de Salsa al Barrio, una jornada cultural que puso a sonar los vinilos, a hervir el sancocho y a bailar la memoria viva de la ciudad.
El evento hizo parte de la conmemoración por los 106 años del barrio y reafirmó su lugar como cuna del patrimonio sonoro caleño. Organizado por el Museo de la Salsa —ubicado en la carrera 11B #24-44—, el encuentro dominical se desarrolló en un ambiente familiar y seguro, con niños jugando en la calle, vecinos compartiendo en las puertas y clásicos de la salsa que ambientaron la jornada desde parlantes y tornamesas.
“Esto es lo que soñamos que pasara en el barrio”, dijo Carlos Molina, director del Museo y gestor del evento. “Gente comiendo sancochito, turistas compartiendo con los vecinos. Un verdadero espacio comunitario”.
En medio del evento, Molina celebró el inicio de la Ruta de la Salsa, un proyecto de transformación urbana y social que hace parte del programa Invertir para Crecer y que busca resignificar este territorio a través de la cultura. El anuncio más destacado fue el compromiso del alcalde Alejandro Eder con la construcción del esperado Bulevar de la Salsa, cuya primera fase intervendrá más de 9.400 metros cuadrados entre la emblemática esquina de La Matraca y el establecimiento Pa’ Borojol.
“Hoy se cumple el sueño de que el Museo de la Salsa sea un referente, y que el alcalde esté aquí comprometido con el bulevar, como lo prometió en campaña”, añadió Molina.
El historiador Juan Carlos Rojas Hoyos recordó que la salsa llegó a Colombia por el barrio Obrero desde 1928, a través del tren del Pacífico con música cubana. “Aquí tenemos la historia viva de cómo nació esta música que nos identifica en el mundo. Esta ha sido siempre la calle de la salsa en Cali”, señaló.
El evento incluyó intervenciones de melómanos locales que, además de compartir sus discos, contaron historias detrás de cada canción. Para Molina, el tema que mejor resume lo que vive hoy el barrio es Del barrio Obrero a la 15 de Willie Rosario, “una canción que, aunque no habla de Cali, nos representa: nos estamos renovando sin perder lo que somos”.
El Museo de la Salsa anunció que Salsa al Barrio continuará el próximo 13 de julio, con una nueva jornada cultural que contará con la participación especial de la Orquesta de la Policía Nacional. Además, el museo sigue ofreciendo clases gratuitas de percusión e historia musical, abiertas al público joven y adulto.
Más información en las redes sociales del Museo de la Salsa