Celebridades y políticos dominan las redes sociales en Colombia, mientras los influencers aún buscan su lugar. Según el más reciente informe de Comscore, en la red social X, el presidente Gustavo Petro lideró el ranking con más de 1,8 millones de interacciones. Lo siguen la senadora María Fernanda Cabal, con 872.500, y el concejal bogotano Daniel Briceño, con 531.300. El listado lo cierran el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el senador Iván Cepeda, confirmando que esta plataforma continúa siendo el terreno de los discursos políticos.
Por su parte, en las redes sociales de Meta —Facebook e Instagram—, el dominio es indiscutiblemente cultural. La cantante Shakira registró más de 10,1 millones de interacciones, seguida por el reguetonero Feid (5,6 millones) y el presidente Petro (4 millones), quien también figura como figura destacada en esta esfera más visual. El futbolista Luis Díaz y el actor Gregorio Pernía también hacen parte del top 5.
En TikTok, la red social china centrada en videos cortos, el cantante Camilo lidera la lista con 3,6 millones de interacciones, seguido por el youtuber Juan Daniel Ibarra y el creador de contenido Jeison Giraldo. En cuanto a YouTube, el creador de contenidos infantiles 123Andrés se lleva todos los aplausos al sumar 1.100 millones de reproducciones, posicionándose como el canal más visto de América Latina en abril.
El informe también revela que, a nivel regional, Colombia solo cuenta con un representante destacado: 123Andrés. En otras plataformas como Twitch, no hay representación nacional en el top, aunque se reconoce el impacto del creador Westcol en el ecosistema colombiano.
Para el docente y experto en cultura digital de la Universidad de La Sabana, Sebastián Silva, el fenómeno tiene explicación en la lógica misma de cada red. “X es ideal para los políticos, por su naturaleza textual, su inmediatez y su capacidad de insertar discursos en la agenda pública. Instagram, YouTube o TikTok, en cambio, favorecen el impacto visual, algo que saben aprovechar bien músicos, actores y deportistas”, explica.
Silva también advierte que los influencers colombianos aún tienen una tarea pendiente: “Para competir con artistas y políticos, los creadores de contenido deben dejar de ser vitrinas de consumo y convertirse en actores culturales relevantes”.
A nivel global, el líder indiscutible en redes sociales durante abril fue el periodista deportivo italiano Fabrizio Romano, quien acumuló más de 475 millones de interacciones gracias a su cobertura sobre el mercado de fichajes en el fútbol europeo. El 91% de sus interacciones provienen de plataformas de Meta, lo que demuestra que la especialización de contenidos sigue siendo una fórmula exitosa cuando se combina con credibilidad y estrategia digital.
El panorama deja claro que, mientras en Latinoamérica figuras como Lionel Messi, Jair Bolsonaro y la brasileña Virginia Fonseca acaparan la atención digital, en Colombia todavía es el talento artístico y la política lo que mueve la aguja. Para los influencers nacionales, la tarea está clara: pasar de entretener a influir realmente en la conversación cultural.