Petro propone liquidar el FMI en cumbre internacional

El presidente Gustavo Petro participó este lunes en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, organizada por la ONU y la Ocde en Sevilla, España. Su presencia, que ya había generado atención mediática tras el error de protocolo al intentar saludar de beso en la mejilla a la reina Letizia, volvió a ser noticia por una polémica propuesta lanzada durante su intervención.

“Si el FMI no es capaz de reestructurarse ya frente a los principales problemas de la humanidad, porque su accionista principal está divertido tirando bombas y asociado a un genocida, pues el FMI se tiene que liquidar como institución multilateral del mundo y habría que construir otra”, afirmó el mandatario colombiano frente a delegados de 150 países y cerca de 50 jefes de Estado presentes en el evento.

Petro criticó la agenda de la conferencia asegurando que no se estaban abordando temas trascendentales como la reestructuración del sistema financiero global. “No estamos discutiendo lo que propuso el Vaticano, no estamos discutiendo lo que propuso el grupo Kenia, Francia, Alemania y Colombia sobre la reestructuración del sistema financiero mundial, que implica que el FMI debe asumir esa tarea como prioridad”, manifestó.

Las reacciones no se hicieron esperar. El expresidente Iván Duque cuestionó duramente la intervención de Petro, señalando que su Gobierno estancó la economía colombiana. “Recibieron una economía que salió de la pandemia con el mayor crecimiento de la historia en 2021 y 2022; luego la estancaron en la mediocridad. Llevan al país al mayor déficit fiscal de la historia sin tener que atender una tragedia como el covid-19, pierden la línea del crédito del FMI, espantan la inversión, destruyen la salud, la energía, la infraestructura y llevan al país a la mayor producción de cocaína de la historia. Actitud torpe, tonta, populista, y ahora bajo una manta de dudas que arropa criminales en actos oficiales”, escribió en sus redes.

Por su parte, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, calificó la propuesta como infantil e irresponsable. “Acabar con una de las principales instituciones financieras multilaterales del mundo, sin ofrecer una alternativa viable ni evaluar sus impactos, refleja una visión ideológica más que técnica, una desconexión preocupante con el funcionamiento de la economía global”, afirmó Restrepo.

Agregó que Petro desconoce el papel actual del Fondo Monetario Internacional en temas clave como la lucha contra el cambio climático, la transición energética y la inclusión social. “Este tipo de propuestas, lejos de fortalecer a Colombia, terminan debilitando su voz en los foros internacionales. Perdemos legitimidad y capacidad de incidencia con propuestas débiles que dan la sensación son solo para captar la atención”, concluyó.