La Gobernación de Antioquia anunció la ampliación del programa “Salud emocional: Antioquia, territorio de amor y de cuidado”, que este año impactará a cerca de 5.000 personas en las nueve subregiones del departamento, con estrategias para el fortalecimiento emocional, el autocuidado y la promoción del buen trato.
La iniciativa, liderada por la Primera Dama Susana Ochoa Henao, busca que más antioqueños desarrollen habilidades para gestionar sus emociones, resolver conflictos y fortalecer vínculos familiares y comunitarios, mediante herramientas pedagógicas y vivenciales. En 2024, el programa llegó a 58 municipios, beneficiando a unas 3.000 personas.
“Estamos llevando salud emocional y herramientas de cuidado a más municipios. Este año queremos superar el impacto logrado en 2024. Tenemos dos enfoques: Jugar para sanar, basado en el arte y el juego, y el Modelo 3C, que aplica en comunidades vulnerables”, explicó Ochoa Henao.
En alianza con el Hospital Mental de Antioquia, la Secretaría de Salud e Inclusión Social y la FAN Fundación, se adelantan procesos formativos con 15 módulos de trabajo emocional, encuentros presenciales y acompañamiento psicológico en más de 98 municipios.
“Este proyecto nos está enseñando a reconocer emociones que teníamos reprimidas. En Cáceres nunca habíamos tenido algo así”, contó Nidia Carvajal, una de las beneficiarias.
El programa está dirigido a mujeres rurales, estudiantes de Normales Superiores, niños y adolescentes en albergues, y profesionales que trabajan con infancia y adolescencia, entre otros grupos.