EPM dio un paso clave en el proceso de venta de su participación en UNE EPM Telecomunicaciones S.A., al fijar en $2,1 billones el precio mínimo del paquete accionario que representa el 50,00001 % de la empresa. Esta decisión fue aprobada por la Junta Directiva, tras recibir la autorización del Concejo de Medellín en agosto de 2024.
El valor mínimo por acción quedó en $418.741, cifra avalada por expertos del mercado y considerada como una excelente valoración para un momento en el que la compañía se encuentra en recuperación y estabilización financiera.
“Hoy se ha logrado una muy buena valoración. El tiempo nos demuestra que tomamos la mejor decisión”, indicó EPM, que aclaró que los recursos no irán directamente al Distrito, sino que serán reinvertidos por la empresa en proyectos sociales y estratégicos.
Hoy se ha logrado obtener una muy buena valoración para la venta de las acciones que EPM tiene en TIGO-UNE. Las acciones se han valorado por parte de expertos en $ 2.1 billones. Esta es una gran noticia y el tiempo nos demuestra que tomamos la mejor decisión.
El proceso se ejecutará conforme a la Ley 226 de 1995, en varias etapas:
Primera etapa (último trimestre de 2025): Las acciones serán ofrecidas, al precio fijado, a destinatarios con condiciones especiales, como empleados activos, pensionados, sindicatos, cooperativas y fondos de empleados, quienes tendrán dos meses para presentar sus aceptaciones.
Segunda etapa (inicio de 2026): Si quedan acciones disponibles, estas se ofrecerán al público en general. Para esta fase se establecerán condiciones mediante un reglamento que será divulgado oportunamente.
Etapas posteriores: Si no se logra la venta total en estas fases, Millicom, como accionista controlante, tendrá derecho preferente para adquirir los títulos. Si no ejerce ese derecho, ambas partes podrían ofrecer de manera conjunta la totalidad de sus participaciones antes del 31 de diciembre de 2026, bajo la cláusula de protección del patrimonio público.
¿Qué sigue?
La empresa procederá con la inscripción temporal de las acciones en el Registro Nacional de Valores, requisito previo para iniciar la primera etapa de enajenación. En cada fase, EPM garantizará el cumplimiento de los principios de amplia publicidad, transparencia y libre concurrencia.
¿Por qué vende EPM?
Aunque tiene participación mayoritaria, EPM no tiene control sobre UNE. Esta decisión le permitirá a la organización concentrarse en su estrategia central, sin perder su carácter público:
“EPM es y seguirá siendo una empresa 100 % pública”, reiteró la entidad.
Con esta enajenación, EPM busca fortalecer su sostenibilidad, liberar recursos para nuevas inversiones en servicios públicos y continuar aportando al desarrollo social de Medellín y otros territorios donde opera.