Cabal exige al gobierno garantizar clases para millones de estudiantes ante paro indefinido de maestros

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, volvió a encender las alarmas sobre el manejo del Gobierno Petro frente a la inminente crisis educativa. Este martes, Cabal radicó una solicitud formal dirigida al ministro de Educación, José Daniel Rojas, exigiendo medidas urgentes para garantizar la continuidad del servicio educativo público, luego de que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sintrenal) convocara un paro nacional indefinido a partir del 14 de julio.

“Radiqué solicitud de intervención al Ministro de Educación de Petro para que garantice la continuidad del servicio educativo en 7.000 colegios públicos, que podrían verse afectados por el paro nacional indefinido convocado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sintrenal) para el 14 de julio de 2025. Este paro amenaza el derecho fundamental a la educación, especialmente para los niños y adolescentes en las regiones más vulnerables,” afirmó la senadora a través de su cuenta de X.

El trasfondo del paro

El paro anunciado por Sintrenal se suma a la creciente tensión entre el magisterio y el Ejecutivo, a pesar de recientes acuerdos sobre aumentos salariales. Según reportes de medios nacionales como Semana e Infobae, más de 7.000 colegios públicos estarían en riesgo de cerrar temporalmente, afectando a cerca de siete millones de estudiantes, en su mayoría niños y adolescentes de sectores vulnerables que dependen de la educación oficial.

En su solicitud de intervención, Cabal recuerda que, de acuerdo con datos oficiales, en Colombia existen más de 8.400 instituciones educativas públicas. Para la senadora, la suspensión de clases no solo vulnera el derecho fundamental a la educación, sino que golpea de forma directa a miles de familias que dependen de programas como el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

También le puede interesar: Paro nacional indefinido en colegios públicos amenaza con afectar a más de 7.000 instituciones desde el 14 de julio

En su carta dirigida al ministro, Cabal pidió tres medidas concretas:

  1. Adopción urgente de medidas preventivas y de contingencia para garantizar la continuidad de las clases desde el 14 de julio.
  2. Instruir a las secretarías de educación territoriales para que implementen planes pedagógicos alternativos, clases de reposición anticipada o mecanismos remotos para evitar que los niños pierdan el calendario escolar.
  3. Asegurar la operación del PAE durante la jornada de paro para proteger el derecho a la nutrición de millones de estudiantes.

Además, citó como fundamento jurídico el artículo 258 de la Ley 5ª de 1992, que obliga a la cartera de Educación a responder la solicitud en un plazo de cinco días.

“La convocatoria al paro pone en riesgo la continuidad del calendario académico y la garantía plena del derecho fundamental a la educación, especialmente en las regiones más vulnerables, donde los estudiantes no cuentan con alternativas familiares ni económicas para suplir el vacío que deja el Estado,” señala la misiva firmada por la senadora.

La congresista, reconocida por su postura firme frente a la administración de Gustavo Petro, sostiene que es deber del Gobierno priorizar a los niños y adolescentes sobre intereses sindicales. “No se puede permitir que sean los más indefensos quienes paguen los platos rotos de un conflicto laboral que debería resolverse sin suspender el servicio público esencial,” enfatizó Cabal

El Ministerio de Educación, por su parte, aún no se pronuncia oficialmente sobre la solicitud de la senadora. Sin embargo, voces del sindicato aseguran que el paro se mantiene en pie hasta tanto no se cumplan compromisos sobre mejoras laborales y presupuestales.

La tensión crece a menos de dos semanas de la fecha anunciada para el cese de actividades, dejando en vilo a millones de estudiantes.