Con una puesta en escena que honra los saberes ancestrales y proyecta el talento colombiano al mundo, comenzó en Medellín Expoartesano La Memoria 2025, la feria más importante del país dedicada a la artesanía. La cita es en Plaza Mayor hasta el 20 de julio, con más de 600 expositores de todo el país y una agenda cargada de cultura, tradición, turismo y emprendimiento.
El evento, organizado por Artesanías de Colombia y Plaza Mayor, espera recibir a más de 40.000 visitantes y dejar una derrama económica cercana a los 2.8 millones de dólares, además de 2.000 empleos directos e indirectos, impulsando sectores como el turismo, la gastronomía y el comercio local.
Cada rincón de la feria es una invitación a conectarse con la diversidad del país: tejidos wayúu, cestería del Chocó, cerámicas de Ráquira, filigrana momposina, y mucho más. Además de la muestra comercial, los asistentes podrán disfrutar de experiencias en vivo, talleres, muestras gastronómicas y actividades para toda la familia.
“Esta no es solo una feria, es un espacio para encontrarnos con nuestras raíces y proyectarlas al futuro. Medellín sigue apostándole a la economía creativa y al turismo de eventos”, afirmó María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad.
En sus 15 ediciones anteriores, Expoartesano ha generado ingresos por más de $38.751 millones para los artesanos del país, consolidándose como una plataforma real de transformación social y económica.
“Cada pieza tiene una historia, una herencia y un mensaje. Los invitamos a vivir esta experiencia única que solo se encuentra una vez al año”, dijo Adriana Mejía Aguado, gerente de Artesanías de Colombia.
La feria estará abierta todos los días de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.. El valor de la entrada es de $25.000. Si está en Medellín o planea visitarla, Expoartesano es una parada obligada para celebrar lo que somos y apoyar lo que construimos como país