En respuesta a los atentados ocurridos el pasado 10 de junio en Cali y el suroccidente del país, la Administración Distrital, en articulación con autoridades nacionales, activó el Bloque de Búsqueda, un grupo especializado compuesto por cerca de 700 uniformados de la Policía Nacional, cuya misión es prevenir nuevos ataques y capturar a los responsables de delitos de alto impacto.
La estrategia, impulsada por solicitud del alcalde Alejandro Eder al Gobierno Nacional, incluye puestos de control, patrullajes permanentes en zonas críticas e inteligencia operacional, y se ha convertido en una herramienta clave para contener el accionar de estructuras criminales ligadas a las disidencias de las FARC.
En menos de un mes, el despliegue del Bloque de Búsqueda ha dejado 40 capturas y permitido la incautación de tres armas de fuego, una granada, 4.5 toneladas de droga, 30 celulares y mercancía de contrabando valorada en $14.000 millones, según cifras de la Policía Metropolitana de Cali.
Entre los principales golpes figura la detención de Jhon Fredy Rivera Montaño, alias ‘JF’, presunto cabecilla de las redes de apoyo de la estructura Jaime Martínez, una facción de las disidencias comandada por alias ‘Iván Mordisco’. Las autoridades lo responsabilizan por ataques a la Fuerza Pública en Cali y por el secuestro del menor Lyan en Jamundí.
También fueron capturados cuatro miembros de la estructura Jaime Martínez —alias ‘Brayan’, ‘Camilo’, ‘Vanesa’ y ‘Ordoñez’— presuntamente implicados en los atentados terroristas del 10 de junio en zona rural de Jamundí.
El pasado 29 de junio cayó alias ‘Calvin Rodríguez’, señalado como coordinador de acciones armadas, rutas del narcotráfico y propaganda criminal en Valle y Cauca.
El golpe más reciente se dio el 5 de julio, con la captura de tres hombres implicados en ataques contra la Fuerza Pública ocurridos en abril y mayo. Entre ellos está alias ‘Cholo’, tercer cabecilla de la columna Ricardo Velásquez, vinculado al ataque del 25 de abril al CAI PTAR; alias ‘Jefferson’, experto en explosivos y enlace entre cabecillas; y alias ‘Yan’, presunto coordinador logístico del atentado en el barrio Los Lagos.
Estos resultados no solo afectan la capacidad operativa de estas estructuras armadas ilegales, sino que también impactan sus finanzas, debilitando significativamente su presencia en Cali y el suroccidente colombiano.
El alcalde Alejandro Eder reiteró que la seguridad de los caleños es una prioridad absoluta y que el trabajo articulado con la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Fiscalía continuará de manera firme para garantizar la tranquilidad en la ciudad.
El Bloque de Búsqueda seguirá operando de manera permanente, anticipando nuevas operaciones con las que se busca consolidar la recuperación del orden público en los territorios afectados.