A pocos días de la instalación del último periodo legislativo del gobierno Petro, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, presentó el balance de su gestión durante el año legislativo 2024-2025, caracterizada por su postura crítica, propuestas de impacto y un marcado liderazgo en la oposición.
Conocida como una congresista “sin pelos en la lengua”, su estilo directo y su carácter le han valido calificativos como frentera y radical, incluso siendo reconocida en el ámbito internacional como una legisladora de derecha con influencia más allá de Colombia.
Desde la Comisión Primera Constitucional Permanente y la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, Cabal impulsó proyectos clave, entre ellos la iniciativa para convertir en norma el sello Compra lo Nuestro, buscando fortalecer la industria nacional; la declaratoria de la educación como servicio público esencial; reformas sobre restitución de tierras y ajustes a la Jurisdicción Especial para la Paz.
También respaldó políticas en salud, niñez, medio ambiente y cultura, destacándose la declaratoria del caballo criollo colombiano como patrimonio genético y el impulso a la política de familias guardabosques.
En materia de equidad de género, promovió la inclusión de los derechos de las mujeres en el debate legislativo, facilitando el diálogo entre organizaciones femeninas y el Congreso desde la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer.
Como congresista de oposición, mantuvo una vehemencia constante en el control político, liderando 455 solicitudes formales, respondiendo 130 derechos de petición y promoviendo 79 acciones judiciales. Entre sus intervenciones más sonadas estuvo la proposición para que el presidente Gustavo Petro se sometiera a un examen psiquiátrico y toxicológico, en su función de control constitucional.
Asimismo, participó activamente en la discusión de la Jurisdicción Agraria y Rural, proponiendo ajustes para garantizar equilibrio en las competencias del Estado, y planteó reformas a la política electoral y al fortalecimiento de las unidades legislativas.
Con una agenda que priorizó la protección de la niñez, el respaldo a las microempresas, la defensa de la vida desde la concepción y el fortalecimiento institucional, María Fernanda Cabal cerró su legislatura reafirmando su papel como una de las principales voces de oposición en Colombia, dejando huella con propuestas claras, debates de fondo y firmeza en la defensa de sus principios.