Petro busca premiar con libertad a narcos y asesinos; Cabal lo reta para impedir que se burle de las víctimas

Los más temidos narcotraficantes y delincuentes condenados en Colombia podrían quedar en libertad condicional si prospera un polémico proyecto del Ministerio de Justicia. Para muchos sectores, se trataría de cumplir descaradamente el llamado “Pacto de La Picota”.

La aspirante presidencial María Fernanda Cabal no se quedó callada ante la propuesta del gobierno de Gustavo Petro de otorgar libertad condicional a criminales de alta peligrosidad, incluidos capos del narcotráfico con penas menores a ocho años. Una medida calificada por analistas como absurda y riesgosa para la seguridad nacional.

A través de su cuenta en X, la líder del Centro Democrático advirtió que esta iniciativa liderada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, es una afrenta para las víctimas del conflicto armado y para el sentido común de los colombianos. Según Cabal, “Petro jamás se sometió a la justicia. Al contrario, lo premiaron con impunidad y por eso su apuesta más grande es darle la mano a los que han masacrado a los colombianos”. Además, enfatizó que “daremos el debate para impedir que se burlen de las víctimas con la excusa de una paz simulada”.

Un mensaje que resuena en la sociedad civil

El gobierno justifica la propuesta como una estrategia para reducir el hacinamiento carcelario, pero sectores de oposición, como Cabal, la consideran una “amnistía encubierta” que beneficia a criminales y atenta contra la seguridad ciudadana. La reacción de la senadora ha sido respaldada por amplios sectores de la sociedad que ven con preocupación la flexibilización de la justicia penal en un país que aún lidia con altos índices de violencia.

Cabal, reconocida por su postura firme contra el narcotráfico y la delincuencia, insistió en que Colombia no puede permitirse más concesiones con quienes han sembrado el terror en comunidades enteras. “Mi mayor compromiso es devolverle la esperanza a Colombia. Que los delincuentes estén en las cárceles, los ciudadanos seguros en las calles y los campesinos trabajando con dignidad su tierra”. ¿Paz o impunidad?

“La paz cocal”

El Gobierno Petro defiende esta medida como parte de su proyecto de “paz total”, asegurando que se busca la reinserción social y la descongestión penitenciaria. Sin embargo, críticos como Cabal sostienen que el proyecto no hace diferenciación entre delincuentes menores y jefes de estructuras criminales, convirtiéndose en lo que ella llama “la paz cocal”.

La propuesta genera intenso debate en el Congreso y en la opinión pública. Mientras el Ejecutivo insiste en su visión de una justicia más humanitaria, la oposición reclama una revisión profunda de sus alcances, advirtiendo que no se puede construir paz sobre la base de la impunidad.

«La seguridad no es solo una prioridad: es el pilar que hará posible el desarrollo y el progreso de nuestra nación», concluyó Cabal.

Ante un Gobierno que busca salidas negociadas incluso con los responsables de los peores crímenes, la voz de María Fernanda Cabal suena como un grito de conciencia colectiva. No se trata solo de política, sino de madres que perdieron a sus hijos, de comunidades que viven con miedo y de víctimas que aún esperan justicia y no más promesas vacías.