La estrategia ‘Medellín Tacita de Plata’, liderada por el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, avanza con fuerza en la generación de empleo y el mejoramiento del espacio público. Actualmente, 1.200 personas con mano de obra no calificada trabajan como promotores ambientales, jardineros, guardaquebradas y obreros en las Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente. Una vez se completen los procesos actuales de contratación, se espera vincular a más de 3.500 personas para realizar obras menores en toda la ciudad.
“Esta es una fuente de generación de empleo. Yo voy por los barrios todos los días y me dicen: ‘no tengo para los servicios, ayúdeme con un subsidio’. Yo les respondo que les doy trabajo. No existe mejor política social que la generación de empleo. La gente valora el trabajo y es un tema de dignidad”, expresó el alcalde, al destacar que los subsidios deben ser para casos extremos, mientras que el trabajo ofrece una solución sostenible.
En el marco del programa, se han identificado 1.600 puntos críticos en la ciudad y ya se intervienen 190 con una inversión de $8.120 millones. Las labores incluyen mantenimiento y adecuaciones en andenes, escalas, cunetas, pasamanos y otros elementos del espacio público. A través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), se adjudicaron contratos de obra e interventoría por cerca de $24.000 millones. Las cuadrillas, que comenzaron con 65 grupos, ya suman más de 300 personas activas en campo.
El programa también involucra a jardineros, promotores y técnicos distribuidos entre el Jardín Botánico, Emvarias, el Vivero Municipal y el Parque Arví. En total, 534 personas están dedicadas al cuidado de zonas verdes, infraestructura verde alternativa y conservación ambiental. “Si sumamos a todas las personas que están poniendo bonita la ciudad, van a ser en total 3.500, en todos los corregimientos y comunas”, concluyó Gutiérrez. Además, entre enero de 2024 y mayo de 2025, más de 11.700 personas han accedido a oportunidades laborales a través de la Oficina Pública de Emple