Petro ordena detener barcos con carbón hacia Israel y convoca a reunión con comunidades indígenas

Este jueves 24 de julio, el presidente Gustavo Petro anunció una drástica medida contra las exportaciones de carbón con destino a Israel, al ordenar a la Armada Nacional detener los buques cargados por multinacionales en La Guajira que se dirigen hacia ese país. La decisión fue comunicada a través de su cuenta oficial en X, en medio de una creciente tensión diplomática.

“Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi Gobierno”, expresó el mandatario, quien además solicitó una reunión urgente entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos del sector carbonífero. Según Petro, la salida de un nuevo cargamento constituye una violación directa a las instrucciones que ya había dado, en el marco de su postura crítica frente al conflicto en Gaza.

Petro también exigió revisar el informe sobre el cumplimiento de las sentencias de la Corte Constitucional en relación con la explotación carbonífera y los derechos de las comunidades indígenas en la región. En ese sentido, pidió convocar a las autoridades indígenas wayúu y otros pueblos afectados, para abordar los impactos ambientales y sociales de la actividad minera.

Por su parte, sectores de la industria minera y líderes de opinión han levantado fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro, acusándolo de poner en riesgo más de 150 mil empleos que genera la industria del carbón en la región Caribe. “Sus delirios de dictador y emperador ambientalista no tienen límite”, señalaró la senadora María Fernanda Cabal, al advertir que las recientes decisiones del mandatario, como frenar exportaciones hacia Israel, desconocen la legalidad de los acuerdos comerciales vigentes. También lo instó a respetar la seguridad jurídica: “Comercializar carbón bajo un acuerdo legal no es un desafío a su pésimo gobierno”, aseguraron, y le recordaron que “se suponía que ya se había quitado las botas”.