La Alcaldía de Medellín expresó su preocupación ante las extensas filas y demoras que enfrentan los viajeros internacionales en el aeropuerto José María Córdova, donde se han reportado tiempos de espera de hasta seis horas en los controles migratorios, afectando gravemente la experiencia de turistas nacionales y extranjeros.
Desde el año 2024, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga ha enviado múltiples comunicaciones formales a Migración Colombia y a la Cancillería, solicitando el aumento de personal y la mejora de la capacidad operativa en el aeropuerto. Sin embargo, hasta la fecha, no ha recibido respuesta oficial por parte de las autoridades nacionales.
La más reciente comunicación fue enviada el pasado 21 de julio de 2025, en la que se reitera la urgencia de tomar medidas antes del aumento proyectado de pasajeros que traerán dos de los eventos más importantes del año para Medellín: Colombiamoda 2025 y la Feria de las Flores. Solo en 2024, la ciudad recibió más de 1.8 millones de turistas, una cifra que sigue en aumento y que requiere una infraestructura migratoria a la altura.
“La ciudad está lista para colaborar en todo lo que sea necesario”, aseguró la administración distrital, que ha propuesto aportar recursos humanos y logísticos para orientar a los viajeros, agilizar trámites como la reclamación de documentos en la Oficina de Pasaportes y fortalecer el servicio Biomig, herramienta clave para el registro y control de pasajeros.
La Alcaldía también reconoció el esfuerzo de los funcionarios de Migración Colombia que actualmente prestan sus servicios en el aeropuerto, quienes, pese a las limitaciones, han intentado atender la creciente demanda. No obstante, la capacidad actual es insuficiente para manejar el flujo de viajeros, especialmente en temporadas altas como la que se avecina.
El llamado de Medellín es claro: se necesitan medidas urgentes del Gobierno Nacional para garantizar una atención digna, segura y eficiente a quienes eligen la ciudad como destino. La Administración reitera su compromiso con el fortalecimiento del turismo y la mejora de la experiencia del viajero, en articulación con gremios, el sector privado y demás actores estratégicos del ecosistema turístico.