La seguridad en el Parque Arví fue reforzada con la presencia activa de la Policía Nacional, el Ejército y un equipo especializado de Carabineros, como parte del proceso integral de recuperación del territorio. Las autoridades aseguran que el parque ofrece hoy condiciones óptimas para el turismo de naturaleza, arqueología y sostenibilidad, con recorridos guiados y estrictos controles en todo el perímetro.
La estrategia, liderada por la Alcaldía de Medellín en articulación con la Corporación Parque Arví, ha priorizado la protección de los visitantes, habitantes y colaboradores del sector. La zona cuenta con patrullajes permanentes, transporte equino, motocicletas y puntos de vigilancia móviles que fortalecen la percepción de seguridad.
“El parque tiene un profundo valor simbólico para Medellín y debe vivirse en paz y armonía. Por eso hemos fortalecido la presencia de la Fuerza Pública y el acompañamiento institucional”, afirmó Óscar Cardona Cadavid, director del Parque Arví.
El corregimiento de Santa Elena también se beneficia del apoyo activo del Ejército Nacional, que opera con presencia estratégica en el territorio.
A la presencia de las autoridades se suma el compromiso de los visitantes, quienes deben realizar sus recorridos con personal autorizado y seguir las normas establecidas. Además, cada visitante recibe un guía o informador turístico al momento de adquirir sus boletas.
“Arví se consolida como un territorio protegido. No vamos a permitir alteraciones del orden. Cada visitante podrá disfrutar con tranquilidad, porque estamos cuidando cada rincón del parque”, señaló el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
Con estas acciones, el Parque Arví reafirma su apuesta por el turismo sostenible, el desarrollo comunitario y la conservación ambiental, garantizando una experiencia segura y enriquecedora para locales y turistas.