El concejal de Itagüí, León Mario Bedoya, encendió las alarmas este miércoles tras publicar un video en redes sociales en el que cuestiona con dureza el exorbitante costo del contrato para la organización de las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura 2025 en el municipio.
“La administración de Itagüí parece esos tenderos que tienen lapiceros de tres puntas. ¿Cómo así? 8.200 millones de pesos valdrá la fiesta de Itagüí este año. ¿Y por qué? ¿Van a traer a Maluma cada día? ¿A Karol G? Pues no”, ironizó Bedoya,
El proceso, que ya está en ejecución, estipula un costo total de 8.190 millones de pesos, una cifra histórica para el evento local. Sin embargo, la organización no estará a cargo directamente de la Alcaldía, sino que fue delegada a la Corporación Kababi, una entidad que, según fuentes internas de la misma administración, tendría vínculos con figuras políticas como el senador Carlos Andrés Trujillo, el representante Daniel Restrepo y el exdiputado Jaime Cano.
El documento publicado por el concejal revela que Kababi recibirá 1.600 millones de pesos únicamente por “el manejo administrativo de la actividad”, es decir, más del 19% del total del presupuesto. Esto deja 6.590 millones de pesos para la contratación de artistas, logística y demás aspectos culturales del evento, aunque hasta el momento no se ha hecho pública la parrilla de artistas ni la programación detallada.
El millonario contrato ha despertado críticas en distintos sectores del municipio, especialmente por darse a conocer en un año preelectoral, a tan solo meses de que comience formalmente la campaña para el Congreso de la República.
“La gente se pregunta si esta es una fiesta para el pueblo o para financiar intereses políticos”, afirmó otro dirigente opositor que pidió reserva de su nombre por temor a represalias.
Mientras tanto, la Alcaldía no ha emitido una declaración oficial sobre los señalamientos ni ha justificado el alto costo del evento. Por ahora, la controversia está servida y la ciudadanía espera respuestas claras sobre el manejo de los recursos públicos