Medellín supera los 10 millones de pasajeros internacionales en una década

El turismo en Medellín vive su mejor momento: en diez años, el ingreso de visitantes por el aeropuerto José María Córdova creció 234 %, mientras la ciudad amplió su oferta hotelera, multiplicó por nueve sus prestadores de servicios turísticos y diversificó sus mercados internacionales.

Entre 2014 y 2024, Medellín vivió una transformación profunda en su dinámica turística. En ese periodo, ingresaron por punto migratorio del aeropuerto José María Córdova más de 10 millones 187 mil pasajeros, con un aumento del 234,9 % respecto a años anteriores. Sólo en 2024, el flujo superó 1,8 millones de visitantes, de los cuales el 58,7 % fueron extranjeros o colombianos no residentes.

A junio de 2025, ya han ingresado 779.091 pasajeros, el 61,5 % de ellos no residentes, lo que confirma una tendencia creciente en el atractivo internacional de la ciudad. En 2014, esta cifra era del 36 %, lo que demuestra un crecimiento del 49 % en el turismo internacional.

“El turismo nos ha permitido tener una mejor oferta de infraestructura de alojamiento en la ciudad, con un aumento del 127 % en hoteles, hostales y apartahoteles. Medellín sigue consolidándose como un destino importante en la región”, señaló Ana María Mejía, secretaria (e) de Turismo y Entretenimiento.

Durante este mismo periodo, la ciudad pasó de tener 1.210 prestadores de servicios turísticos formales a casi 12.000 en 2024, lo que representa un crecimiento del 884,4 %. Más del 70 % de estos corresponden a viviendas turísticas que han sido formalizadas gracias a esfuerzos institucionales. Esta red incluye agencias de viajes, transporte especial y guías turísticos.

La ocupación hotelera ha tenido distintas etapas: entre 2014 y 2020 osciló entre el 55 % y el 70 %, cayó a un mínimo histórico de 3,7 % en abril y mayo de 2020 por la pandemia, y se recuperó en el segundo semestre de 2021 con niveles superiores al 60 %. En 2022 y 2023, la ciudad vivió un auge, alcanzando un récord de 83,3 %. En lo corrido de 2025, el promedio se mantiene en un sólido 71 %.

La conectividad aérea ha sido clave en este proceso. Actualmente, Medellín cuenta con 32 rutas internacionales a 21 destinos en 13 países, saliendo desde el José María Córdova, y 60 rutas nacionales a 26 destinos, operadas desde los aeropuertos José María Córdova y Olaya Herrera.

El principal mercado internacional sigue siendo Estados Unidos, con el 29,9 % de los visitantes en 2024. Sin embargo, otros países han ganado terreno: el turismo desde México creció en más de 2.500 % en la última década. República Dominicana, Panamá, Perú, Costa Rica, Puerto Rico y Aruba también figuran como mercados clave.

Medellín se posiciona hoy como uno de los destinos más importantes de América Latina para el turismo de reuniones, vacacional y de entretenimiento, y como una ciudad con vocación internacional cada vez más sólida.