Colombia alcanza récord en producción de café en julio de 2025: 1,37 millones de sacos

La producción de café en Colombia registró en julio su mayor cifra mensual de la última década, alcanzando 1,37 millones de sacos de 60 kilogramos, según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Esta cifra representa un aumento del 19 % respecto al mismo mes del año anterior y fue impulsada por un desplazamiento del ciclo productivo, ocasionado por lluvias persistentes durante el primer semestre del año.

El gerente general de la FNC, Germán Bahamón, explicó que las condiciones climáticas atípicas, con lluvias constantes en la primera mitad del año, provocaron el retraso de la cosecha principal, lo que concentró un volumen inusualmente alto de recolección en julio. Esta situación, aunque excepcional, permitió un repunte notable en la producción y en las exportaciones del grano colombiano.

En ese mismo mes, las exportaciones de Café de Colombia crecieron un 12 %, alcanzando 1,15 millones de sacos, mientras que las ventas al exterior del Fondo Nacional del Café llegaron a 233 mil sacos, con un incremento interanual del 27 %.

El buen comportamiento se extiende también a los indicadores acumulados. En los últimos 12 meses (agosto 2024 – julio 2025), la producción total fue de 14,6 millones de sacos, un 18 % más que en el mismo periodo anterior. En el año corrido (enero – julio 2025), la cifra alcanza 7,59 millones de sacos (+9 %), y en el actual año cafetero (octubre 2024 – julio 2025), se contabilizan 12,48 millones de sacos, un aumento del 17 %.

Por su parte, las exportaciones acumuladas en los últimos 12 meses llegaron a 13,1 millones de sacos, lo que representa un crecimiento del 14 %, y las de la Federación crecieron un 21 %.

En cuanto al balance interno del sector, las importaciones preliminares de julio fueron de 104 mil sacos, y los inventarios internos cerraron en 988 mil sacos, con un aumento de 114 mil respecto a junio. El consumo interno permanece estable, con un promedio anual estimado de 2,24 millones de sacos.

No obstante, la FNC advierte que este repunte podría tener efectos temporales. La alteración en el ciclo de floración observada en los primeros meses del año podría afectar la producción en los próximos meses. Según proyecciones de la Gerencia Técnica, para el segundo semestre de 2025 se estima una producción de 7,1 millones de sacos.

Este récord en julio refuerza el posicionamiento de Colombia como uno de los principales productores de café suave lavado del mundo, aunque también plantea retos en términos de estabilidad climática y adaptación del sector.