La Agencia Nacional de Tierras desmiente acusaciones contra Cabal y niega uso indebido de predios baldíos

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) salió al paso de las afirmaciones del senador León Fredy Muñoz, quien había vinculado a la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal con el supuesto uso irregular de tierras por parte de los ingenios azucareros Pichichi y Providencia en el Valle del Cauca.

En un comunicado oficial, la entidad adscrita al Gobierno Nacional desmintió categóricamente cualquier irregularidad relacionada con los ingenios mencionados y negó que exista algún tipo de vínculo entre los terrenos señalados y la congresista o su familia. Además, aclaró que no hay ningún proceso agrario vigente sobre dichos predios, ni información jurídica concluyente que sustente las afirmaciones del congresista Muñoz.

El pronunciamiento de la ANT también desautorizó las declaraciones emitidas por uno de sus funcionarios regionales, aclarando que solo el nivel central tiene competencia para pronunciarse sobre este tipo de temas. Asimismo, la Agencia hizo un llamado a la responsabilidad informativa de medios de comunicación y actores políticos, quienes, según la entidad, han tergiversado la información y contribuido a la desinformación pública.

Ante la magnitud de las acusaciones y su posterior desmentido oficial, la senadora Cabal presentó una denuncia penal contra León Fredy Muñoz ante la Corte Suprema de Justicia por injuria y calumnia. En un mensaje a través de sus redes sociales, Cabal fue enfática: “Estoy radicando denuncia contra León Fredy Muñoz por estas afirmaciones calumniosas en mi contra, que hoy son desmentidas por la Agencia Nacional de Tierras. Aquí creen que con calumnias e injurias van a derrotar nuestro trabajo por Colombia. ¡Tendrá que responder ante la justicia!”.

La controversia se originó luego de que el senador del partido Alianza Verde publicara en redes sociales una serie de insinuaciones que apuntaban a que los ingenios mencionados estarían apropiándose de terrenos baldíos y que la familia de la senadora tendría nexos con dichas operaciones. Estas acusaciones fueron rápidamente desmentidas por la Agencia Nacional de Tierras, que ratificó su compromiso con la transparencia, la legalidad y el respeto al debido proceso.

Cabal ha señalado que este episodio hace parte de una estrategia sistemática por parte de sectores de izquierda para atacar a sus opositores a través de narrativas falsas, justo en un momento en el que su liderazgo político gana terreno en el país. “Colombia no puede seguir tolerando que se difundan mentiras impunemente, con el único objetivo de destruir reputaciones y confundir a la ciudadanía. La verdad y la justicia deben prevalecer sobre el odio ideológico”, sostuvo.

La denuncia busca no solo la sanción penal del congresista, sino sentar un precedente frente al uso de redes sociales y medios de comunicación como plataformas para la difamación con fines políticos. Con esta acción, Cabal busca blindar su integridad política y reforzar el mensaje de que la calumnia no puede convertirse en estrategia de campaña.