El sabor del cacao colombiano y el calor del Caribe se encontrarán del 15 al 17 de agosto en Necoclí, Urabá antioqueño, durante la segunda edición del Cacao Festival, que este año se unirá al Carnaval de Verano para impulsar a emprendedores, Mipymes y familias cacaoteras de la región.
Serán más de 50 actividades artísticas, culturales, académicas y comerciales con entrada gratuita, diseñadas para visibilizar el talento local, reactivar el turismo y reconocer el valor de un producto que hoy se exporta al mundo. Conversatorios, muestras comerciales, talleres de coctelería con cacao, charlas sobre sus beneficios para la piel y presentaciones de artistas locales y nacionales harán parte de la agenda.
La celebración tendrá lugar en el Parque Principal de Necoclí y contará con la participación de 18 grupos de danza, 11 orquestas y bandas, y varias compañías de teatro, además de un homenaje a las familias pioneras del cacao en Antioquia.
En Colombia, según la Federación Colombiana de Cacao, 62.000 familias en 600 municipios viven de este cultivo, con más de 194.000 hectáreas sembradas. El Urabá aporta el 60% de la cosecha departamental, con 7.000 productores y 15.000 hectáreas sembradas, generando 4.292 toneladas de cacao al año.
El evento es organizado por Comfenalco Antioquia desde su Agencia de Empleo y Emprendimiento, junto con la Alcaldía de Necoclí, la Casa de la Cultura y el Club de Amigos de Corazón por Necoclí.