Colombia enfrenta un panorama fiscal más complejo de lo previsto para los próximos dos años, según el más reciente informe del banco de inversión J.P. Morgan. El análisis, con corte al 14 de agosto, advierte que el país entró en una fase de mayor desequilibrio, con un déficit primario que podría llegar a -3% del PIB en 2025 y -2,5% en 2026, superando los cálculos oficiales.
La entidad señala que el gasto público crece a un ritmo acelerado mientras los ingresos tributarios se desaceleran, lo que amplía la brecha fiscal y eleva las necesidades de financiamiento. A mayo, el gasto primario real registró un aumento del 8,6% interanual y una ejecución del 44,6% del presupuesto, más rápido que en los últimos dos años. Sin embargo, el rezago presupuestal —recursos comprometidos pero no ejecutados— ya alcanza el 2,8% del PIB y podría acumularse en 2026.
Casi la mitad de ese atraso corresponde a gasto corriente, lo que, según el informe, limita el margen de maniobra del Gobierno. Además, el proyecto de Presupuesto 2026 introduce un sesgo pro-cíclico que, en plena coyuntura electoral, podría amplificar las vulnerabilidades macroeconómicas.
El diagnóstico también advierte riesgos para el sector privado. Con necesidades de financiamiento cercanas al 9,8% del PIB en 2026, el Tesoro competiría con empresas y hogares por recursos, lo que presionaría las tasas de interés y dificultaría una reducción por parte del Banco de la República.
En ingresos, J.P. Morgan proyecta que la meta será difícil de cumplir. Los cálculos fijan una recaudación de 18,6% del PIB para 2026, apoyada en una reforma tributaria que aportaría 1,2% adicional. No obstante, el banco considera que la probabilidad de aprobación legislativa es baja, dado el ambiente político y la cercanía de las elecciones.
El informe concluye que el desafío doble para Colombia será preservar la sostenibilidad fiscal y mantener la confianza de los mercados. La disciplina en la política fiscal, advierte, será clave para evitar un deterioro mayor en la calificación de riesgo y en el acceso al financiamiento externo.