“El criminal que quiera hablar, que lo haga con el juez”: Cabal promete mano firme

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal aseguró que su primera misión como jefe de Estado será recuperar el control territorial del país, en un eventual gobierno suyo. Así lo expresó durante el debate de precandidatos presidenciales realizado en el marco del Congreso de la Andi, en Cartagena.

Cabal centró su propuesta en la seguridad, la reducción del tamaño del Estado y el apoyo al sector productivo, al tiempo que defendió la necesidad de un “acuerdo sobre lo fundamental” basado en principios y valores para garantizar la estabilidad institucional.

En su intervención, la precandidata del Centro Democrático reconoció el papel de los empresarios como motor de la economía y criticó la alta carga impositiva que, según dijo, supera el 60%. También cuestionó la expansión burocrática y el “despilfarro de recursos públicos”, subrayando que “sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no hay paz”, en referencia a los logros en seguridad y recuperación económica alcanzados durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe.

Sobre el deterioro en la seguridad actual, advirtió que el país enfrenta 300.000 hectáreas de coca y un debilitamiento de la autoridad, lo que plantea, a su juicio, un escenario crítico para la economía y la institucionalidad.

En materia de control territorial, Cabal aseguró que reactivaría los batallones de alta montaña, fortalecería la fuerza pública con tecnología y retomaría la erradicación y fumigación. “El criminal que quiera hablar, que lo haga con el juez”, enfatizó.

En política exterior, criticó la relación del gobierno colombiano con Venezuela y señaló que no pactaría con el régimen de Nicolás Maduro, al que calificó de “asesino” y “cartel de los soles”. Propuso, además, un sistema de control fronterizo con drones y satélites para enfrentar la ilegalidad sin afectar el intercambio natural de las comunidades binacionales.

Finalmente, apeló a la unidad nacional retomando la propuesta de Álvaro Gómez Hurtado de un “acuerdo sobre lo fundamental”, para construir consensos en medio de las diferencias políticas. “Le propongo a Colombia menos discurso y más acción por el país”, concluyó.