La izquierda pierde el poder en Bolivia tras dos décadas de la peor crisis económica

El Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó Bolivia durante casi dos décadas, sufrió su primera gran derrota electoral al quedar fuera de la inédita segunda vuelta presidencial que se disputará el próximo 19 de octubre. Los candidatos de derecha Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz se enfrentarán en las urnas por la presidencia, en un giro histórico que pone fin a la hegemonía de la izquierda en el país andino.

El resultado tomó por sorpresa incluso a los analistas, ya que Rodrigo Paz, quien en encuestas previas aparecía en un tercer o cuarto lugar, terminó en la primera posición. “Es un resultado inesperado”, reconocieron observadores electorales tras confirmarse la votación.

El desenlace refleja un desgaste profundo del MAS, partido que durante 20 años dominó la política boliviana, primero con Evo Morales y después con sus sucesores. A juicio de analistas, la pérdida de apoyo responde a múltiples factores, entre ellos la crisis económica que atraviesa el país.

Bolivia enfrenta actualmente la peor situación económica en cuatro décadas, con caída de las reservas internacionales, inflación creciente y altos niveles de desempleo. Una crisis de esta magnitud, coinciden expertos, es muy difícil de sortear para cualquier movimiento en el poder, y terminó pasando factura a la izquierda boliviana.

La segunda vuelta, programada para el 19 de octubre, marcará el inicio de una nueva etapa en la política nacional. Será la primera vez en 20 años que la izquierda no figure en la contienda final por la presidencia, lo que abre un escenario inédito para el futuro del país y para el equilibrio ideológico en la región.