Tras mediación de Trump, Putin y Zelenski preparan reunión clave para el fin de la guerra

El presidente ruso Vladímir Putin y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski han acordado encontrarse cara a cara en las próximas dos semanas, en lo que sería un hito histórico para el conflicto que comenzó en febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania. De concretarse, esta será la primera vez que ambos mandatarios se sienten a dialogar directamente desde el inicio de la guerra.

El anuncio fue confirmado por el canciller alemán Friedrich Merz, quien reveló que Putin aceptó la cita tras una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes. Según Merz, el propio mandatario ruso propuso el formato de las negociaciones: un primer encuentro bilateral con Zelenski y, posteriormente, una cumbre trilateral con Trump.

El presidente ucraniano ratificó su disposición a asistir al encuentro. “Confirmé, y todos los líderes europeos me apoyaron, que estamos listos para una reunión bilateral con Putin”, señaló Zelenski, reiterando que su objetivo sigue siendo alcanzar una salida diplomática que garantice la soberanía y seguridad de su país.

Pese al avance, el canciller alemán expresó reservas sobre las verdaderas intenciones del Kremlin. “La duda está en si Putin tendrá realmente el coraje de negociar seriamente con Zelenski”, afirmó, recordando que Moscú había rechazado anteriormente cualquier diálogo directo sin un acuerdo previo sobre un plan de paz.

La intervención del presidente estadounidense ha sido clave para destrabar el proceso. Trump anunció que junto a su equipo está organizando las conversaciones, y confirmó que se unirá posteriormente a una cumbre trilateral con ambos líderes. “Este fue un muy buen paso inicial para una guerra que ya lleva casi cuatro años”, declaró.

Para garantizar la viabilidad del encuentro, Trump delegó la coordinación a su vicepresidente, JD Vance, a su enviado presidencial, Steve Witkoff, y al secretario de Estado, Marco Rubio. Los tres ya mantienen contactos con las delegaciones de Rusia y Ucrania para definir los aspectos logísticos y políticos.

La reunión está prevista para finales de este mes, aunque la sede aún no ha sido anunciada.

Expectativa internacional

El anuncio generó una oleada de reacciones en Europa y Estados Unidos. Los aliados de Trump lo describieron como “el presidente de la paz”, destacando que su involucramiento directo podría abrir un camino concreto hacia el fin de la guerra. Sin embargo, expertos en política internacional advierten que los desafíos serán enormes, ya que persisten profundas diferencias sobre seguridad, soberanía territorial y reparaciones de guerra.

Con el calendario marcado para un encuentro que podría definir el rumbo del conflicto, la comunidad internacional observa con cautela lo que podría convertirse en el primer paso real hacia el fin de una de las guerras más devastadoras en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.