Alerta en el Valle de Aburrá por tráfico ilegal y maltrato de tortugas morrocoy

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá lanzó un llamado urgente ante el incremento de casos de tráfico y tenencia ilegal de tortugas morrocoy, una especie considerada vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Desde 2024, más de 1.600 ejemplares han ingresado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), reflejando una problemática silenciosa pero persistente en la región.

Uno de los casos recientes fue el de una ciudadana que viajó desde Planeta Rica (Córdoba) hasta Medellín para entregar 30 tortugas en una estación de paso. Varias presentaban daños en el caparazón y cuatro de ellas, en estado infantil, permanecen en cuidados especiales en la sala de neonatos.

Otro hecho que causó indignación fue el hallazgo de una tortuga con el caparazón pintado de rojo con pintura a base de aceite. “Esto es un claro caso de maltrato animal y más aún tratándose de una especie vulnerable”, señaló Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana.

El caso más dramático fue el de una tortuga encontrada en poder de un habitante de calle en el centro de Medellín: tenía una amputación cicatrizada, malformaciones en las patas y ausencia de uñas. A pesar de la atención recibida, el animal no sobrevivió.

Las tortugas morrocoy suelen ser víctimas del tráfico ilegal debido a su apariencia y comportamiento tranquilo, pero cumplen un rol esencial en los ecosistemas, al dispersar semillas y favorecer la regeneración de los bosques en su hábitat natural, en regiones cálidas del norte y oriente del país.

El Área Metropolitana recordó que la tenencia, tráfico o comercialización de esta especie constituye un delito ambiental y reiteró su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier irregularidad a través de la línea (604) 385 6000, la página web www.metropol.gov.co/Paginas/pqrsd.aspx o el correo atencionausuario@metropol.gov.co.