Medellín honra 71 años del voto femenino

En Medellín, la mañana del 25 de agosto amaneció con un aire distinto. No era un día cualquiera: se conmemoraban 71 años desde que las mujeres en Colombia conquistaron el derecho al voto, un triunfo que transformó para siempre la democracia.

En esta ocasión, la ciudad no solo recordó a las pioneras que alzaron la voz en la década del 50, sino que también se reunió para acompañar a 600 mujeres de hoy, que desde los barrios populares hasta las veredas rurales, llevan adelante procesos de liderazgo, paz e igualdad.

Ellas son indígenas, afrodescendientes, migrantes, disidencias sexuales, venteras informales, buscadoras de desaparecidos, firmantes del acuerdo de paz y víctimas del conflicto armado. Sus rostros y sus historias dan vida a la Medellín diversa, la misma que busca transformar la memoria en futuro. “Honramos la lucha de las que abrieron camino y hoy seguimos avanzando hacia una ciudad donde la voz de las mujeres sea protagonista”, expresó Valeria Molina, secretaria de las Mujeres del Distrito en un acto que más que un homenaje, fue un llamado a no bajar la guardia frente a las desigualdades.

Porque aunque las cifras muestran que las mujeres representan el 52,7 % de la población de Medellín (1.425.214 habitantes), su presencia en los espacios de poder aún es reducida: apenas el 19 % en el Concejo, el 47 % en las Juntas Administradoras Locales, y en las Juntas de Acción Comunal, aunque son mayoría como dignatarias (57,9 %), todavía encuentran barreras para llegar a la máxima jerarquía.

La jornada se vivió entre testimonios, talleres y encuentros que recordaron que el voto femenino fue apenas el inicio de una lucha que no termina. Una lucha que hoy se reinventa en la voz de estas 600 mujeres que, desde su diversidad, insisten en que la paz, la democracia y la igualdad solo serán posibles si ellas están en el centro de las decisiones.