Petro viaja a Japón y deja encargado al ministro Armando Benedetti de la Presidencia

El presidente Gustavo Petro emprendió este 2 de septiembre un viaje oficial a Japón que se extenderá hasta el próximo 7 de septiembre, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y abrir nuevos espacios de cooperación comercial. Durante su ausencia, el mandatario dejó a cargo de las funciones presidenciales al ministro del Interior, Armando Benedetti, según lo estipula el Decreto 0954 del 1 de septiembre de 2025.

De acuerdo con el documento emitido por la Presidencia de la República, el jefe de Estado designó a Benedetti por ser miembro de la colectividad Colombia Humana, cumpliendo con lo establecido en la normativa constitucional que obliga a delegar el cargo en un funcionario de la misma línea política. “Que de conformidad con las disposiciones constitucionales establecidas en la ley, el ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti Villaneda, está habilitado para ejercer las funciones constitucionales y legales como delegatario”, señala el decreto.

El ministro del Interior ya había asumido esta responsabilidad en anteriores viajes de Petro a Haití y Chile, lo que reafirma la confianza del mandatario en su gestión para garantizar la continuidad del Gobierno en su ausencia.

En Japón, Petro visitará Osaka y Tokio, donde participará en encuentros diplomáticos y comerciales. Uno de los ejes de la agenda será la exploración de nuevos mercados y la atracción de inversión. Según informó la ministra de Comercio, Diana Morales, Colombia tuvo una presencia destacada en Expo Osaka 2025, donde se desarrollaron reuniones con empresarios e inversionistas. “Nuestra apuesta es clara: convertir la política comercial en una herramienta de transformación productiva y diplomacia económica. La participación de Colombia en Expo Osaka y esta Macrorrueda Internacional son la prueba de que las mipymes, la economía popular y los sectores estratégicos pueden competir y ganar espacios en los mercados internacionales”, explicó Morales.

El comercio con Japón muestra un panorama positivo para Colombia. En 2024, las exportaciones no mineroenergéticas alcanzaron los 293,4 millones de dólares, con un crecimiento del 3,3 % frente a 2023. El café encabezó las ventas con 177 millones de dólares, lo que representó el 60 % del total, seguido de las flores frescas con 45,6 millones y los derivados del café con 27,6 millones. Además, en enero de 2025 las exportaciones colombianas crecieron un 5 % en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidando la importancia del mercado asiático para la economía nacional.

No obstante, el viaje de Petro también ha despertado críticas desde la oposición, que lo señala por convertirse en uno de los presidentes que más ha estado fuera del país desde el inicio de su mandato. Para sus detractores, esta agenda internacional resta tiempo a la gestión de problemas internos que aquejan a Colombia, aunque desde el Gobierno se insiste en que estas visitas son clave para proyectar al país en escenarios globales y fortalecer su presencia en mercados estratégicos.