Colombia celebra su clasificación al Mundial 2026

La selección Colombia selló su clasificación al Mundial de 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, tras golear 3-0 a Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla. La victoria no solo puso fin a una racha de seis partidos sin triunfos en las Eliminatorias Sudamericanas, sino que también dejó una de las celebraciones más emotivas y llamativas en la historia reciente del combinado nacional: un baile encabezado por Yerry Mina y Luis Díaz, que contagió de alegría a jugadores, periodistas y aficionados.

Tras el pitazo final, la zona mixta y el camerino se transformaron en una pista de baile. Mina, con un altavoz en mano, lideró la coreografía acompañado por Luis Díaz, James Rodríguez, Dayro Moreno, Jhon Córdoba, Johan Mojica, Jaminton Campaz y Davinson Sánchez. La energía y la coordinación de los movimientos hicieron que más de un periodista los describiera como “bailarines profesionales” más que futbolistas.

La celebración, grabada y difundida en redes sociales, se viralizó rápidamente y se convirtió en el símbolo de un triunfo que devuelve la ilusión al país futbolero.

James, máximo goleador histórico de Colombia en Eliminatorias

El camino al festejo lo abrió James Rodríguez al minuto 31, con un potente remate de primera tras un centro de Santiago Arias. Con este tanto, el volante del Club León de México se convirtió en el máximo goleador histórico de Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas, superando a Radamel Falcao García.

Posteriormente, Juan Fernando Quintero amplió la ventaja cerca del final, al minuto 87, tras recibir un pase de Luis Díaz y definir con precisión al palo derecho. El tercer gol selló la clasificación y desató la euforia en las tribunas del Metropolitano.

Un triunfo categórico en Barranquilla

Más allá de un remate peligroso de Miguel Terceros al minuto 20, Bolivia tuvo pocas opciones frente a una Colombia que dominó de principio a fin. La presión alta del equipo de Néstor Lorenzo asfixió al rival, que terminó desgastado y sin respuestas.

En los minutos finales, el técnico argentino realizó varias variantes para refrescar al equipo: Dayro Moreno, Juan Camilo Portilla y Marino Hinestroza tuvieron minutos en la recta final.

La victoria no solo clasificó a Colombia a su séptima Copa del Mundo (Chile 1962, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014, Rusia 2018 y Norteamérica 2026), sino que también reforzó la confianza de un plantel que venía golpeado por los resultados recientes.

Lo que viene para la Tricolor

El próximo reto será el 9 de septiembre en Maturín, cuando Colombia enfrente a Venezuela por la última fecha de las Eliminatorias. Con el cupo asegurado, el equipo buscará cerrar con solidez su camino a la Copa del Mundo y mantener el buen ánimo que hoy tiene al país soñando en grande.

En Barranquilla, el pitazo final no solo marcó el regreso de Colombia al Mundial, sino el inicio de una fiesta que combina fútbol, goles y baile, una celebración que ya forma parte de la memoria colectiva de la Tricolor.