Zorro perro atropellado recibe cirugía y se recupera en el CAVR del Valle de Aburrá

El compromiso ciudadano permitió salvar la vida de un zorro perro (Cerdocyon thous) que fue víctima de un atropellamiento en vías del municipio de Barbosa. Gracias al reporte oportuno de la comunidad al Cuerpo de Bomberos Voluntarios, el animal pudo ser trasladado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, donde recibió atención especializada.

Tras la valoración inicial, los profesionales diagnosticaron a esta hembra adulta una fractura en el húmero derecho y una inflamación ocular, lesiones que evidencian el fuerte impacto sufrido en el costado derecho de su cuerpo. El vehículo que lo atropelló huyó de la escena.

Con el apoyo de la Universidad CES, el equipo del CAVR realizó una cirugía ortopédica exitosa, en la que se implantó una placa para fijar el hueso afectado. Según explicó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana, el animal se encuentra en estado estable y su recuperación tomará aproximadamente cinco meses, tiempo durante el cual permanecerá bajo reposo, controles médicos periódicos y fisioterapia.

Este caso se suma a una problemática creciente: entre enero de 2024 y agosto de 2025, el CAVR ha recibido 380 animales silvestres por atropellamiento, de los cuales 15 han sido zorros perro. Sin embargo, el panorama es aún más crítico, pues el 70% de los individuos atropellados llegan sin vida. Entre las especies más afectadas se encuentran zarigüeyas, iguanas, ardillas y torcazas.

La autoridad ambiental recordó que la protección de la fauna silvestre también depende de la manera en que conducimos, e hizo un llamado a reducir la velocidad en vías rurales, respetar la señalización sobre paso de animales, no arrojar basura en las carreteras y utilizar de manera adecuada las luces del vehículo.

El caso del zorro perro en recuperación es un recordatorio de que cada acción ciudadana puede marcar la diferencia para preservar la biodiversidad del Valle de Aburrá.